Wara celebra 50 años de su disco ‘Maya’ con concierto en Cochabamba
El grupo musical rinde homenaje a su obra cumbre los días 29 y 30 de julio en el Teatro Achá. El evento incluye ballets invitados y nuevos arreglos de sus clásicos. Conmemoran medio siglo de este referente de la música andina progresiva.
«Historia, identidad y música viva»
WARA, liderada por su fundador Omar León, presenta un espectáculo que fusiona rock progresivo con raíces indígenas. «Es el reflejo de la cultura boliviana y un trabajo que debía ser rescatado», afirma León. El concierto revive temas como ‘El Inca’, ‘Illimani’ y ‘Maya’, acompañados por danzas tradicionales.
Un legado que traspasa generaciones
La agrupación surgió en 1972 en La Paz, en pleno auge del rock internacional. Abandonaron las influencias extranjeras para explorar sonidos autóctonos, viviendo en comunidades indígenas. Su primer disco, ‘El Inca’ (1973), y luego ‘Maya’ –parte de la serie «Hichhanigua Hikjatata» («Ahora me vas a encontrar» en aimara)– marcaron un hito.
De fiestas citadinas a los ayllus
WARA se formó durante la contracultura hippie, pero revolucionó la escena al mezclar rock con melodías ancestrales. Tras estudiar culturas indígenas, crearon un estilo único, numerando sus discos en aimara. Hoy, integran a nuevas generaciones de músicos para mantener viva su memoria sonora.
Cuando el rock encontró sus raíces
En los años 70, Bolivia vivía una efervescencia musical con tributos a bandas como Pink Floyd o Yes. WARA rompió el molde al «descubrir que la fusión con música autóctona haría la diferencia», incluso inspirándose en obras literarias como ‘Raza de Bronce’.
Un reencuentro con los clásicos
El concierto no solo celebra el aniversario de ‘Maya’, sino que consolida a WARA como símbolo de identidad cultural. Su impacto trasciende lo musical, conectando tradición y modernidad en un escenario emblemático: el Teatro Achá.