Memorial en Borkum por niños maltratados en centros de cura

Se inaugura un memorial en Borkum para recordar a los niños víctimas de abusos en el antiguo centro Adolfinenheim, con el respaldo de la Iglesia y la Diaconía.
DIE ZEIT
Gedenkstele en el antiguo Adolfinenheim (Archivbild) Hauke-Christian Dittrich/dpa / dpa
Gedenkstele en el antiguo Adolfinenheim (Archivbild) Hauke-Christian Dittrich/dpa / dpa

Inauguran en Borkum un memorial por los niños maltratados en centros de cura

Una estela conmemora a las víctimas de abusos en el antiguo Adolfinenheim. La instalación, presentada este miércoles, busca visibilizar el sufrimiento de miles de menores entre 1921 y 1996. La iniciativa partió de afectados y cuenta con el respaldo de la Iglesia y la Diaconía.

«Un símbolo para romper el silencio»

La estela, diseñada por el escultor Friedhelm Welge, se ubica en el terreno del excentro de cura infantil Adolfinenheim, gestionado por diaconisas de Bremen hasta 1980. Uwe Rüddenklau, de la Iniciativa Niños Desplazados, destacó que este acto es «un signo de colaboración exitosa» entre víctimas, Iglesia y sociedad. La Diaconía bremenesa asumió la responsabilidad histórica y financió un estudio sobre los hechos en 2023.

El trauma de las «curas»

Entre 8 y 12 millones de niños alemanes fueron enviados a estos centros postguerra, incluyendo 90.000 al Adolfinenheim. Bajo excusa médica, sufrieron castigos físicos, prohibición de hablar y aislamiento familiar. «Regresaban traumatizados», señala el texto. La mayoría tenía entre 2 y 14 años.

De la oscuridad a la memoria

Karin Altenfelder, directiva de la Diaconía, afirmó que el memorial «hace visible el dolor y la culpa». El espacio, abierto al público, forma parte de un esfuerzo por convertir instituciones religiosas en «lugares seguros». La investigación histórica reveló prácticas sistemáticas de maltrato durante 75 años.

Una herida colectiva

El Adolfinenheim operó desde 1921 hasta 1996, en un contexto donde las «curas infantiles» eran promovidas por médicos, padres y escuelas. Los menores, considerados «demasiado delgados o pálidos», eran separados de sus familias durante semanas.

Un paso, pero no el último

El memorial simboliza el inicio de un proceso de reparación más amplio. Rüddenklau advirtió que esto es «una coma, no un punto» en la reconciliación. La Diaconía mantiene su compromiso de transparentar lo ocurrido.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.