Cochabamba celebra el Bicentenario con jornadas literarias gratuitas
Las Primeras Jornadas «Letra Viva» reunirán a 20 autores bolivianos hasta el 5 de agosto. El evento, coordinado por Vadik Barron, incluye talleres, conversatorios y música en vivo en espacios culturales y universitarios de la ciudad. Forma parte de las conmemoraciones por los 200 años de Bolivia.
«Un puente entre generaciones de escritores»
El colectivo Letra Viva impulsa esta iniciativa con cinco ejes principales: lecturas, conversatorios, talleres, venta de libros y eventos musicales. Participan autores como Vilma Tapia, Lourdes Saavedra y Felman Ruiz, entre otros. «Buscamos fortalecer el tejido cultural boliviano», señala la organización.
Instituciones y espacios alternativos
Cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba, la UMSS, la UPB y la UCB, además de locales como Cocafé o Bar 1969. Los talleres tendrán costos accesibles, mientras que el acceso a las actividades principales será gratuito.
Actividades destacadas
Incluye una mesa de periodismo cultural con Xavier Jordán y Eva Peredo, además de conciertos de Mao Khan y Madera Cresta. El Círculo de Escritores Autores Bolivianos participará el 1 de agosto en la UPB.
Dos siglos de historia, una semana de letras
El evento se enmarca en las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, que en 2025 conmemora su independencia. Surge en un contexto donde la literatura boliviana busca mayor visibilidad y espacios de diálogo intergeneracional.
Una fiesta cultural para todos
Las jornadas democratizan el acceso a la cultura con programación gratuita y precios accesibles en talleres. Su éxito dependerá de la participación ciudadana y la articulación entre instituciones, artistas y público.