Bolivia enfrenta crisis por más de 4.100 focos de calor en 2025

Autoridades declaran momento crítico en Bolivia por 4.160 focos de calor, con el 98% concentrados en Santa Cruz. Despliegan operativos militares y aéreos para controlar la emergencia.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia declara «momento crítico» por más de 4.100 focos de calor

El viceministro de Defensa Civil alertó sobre 4.160 focos de calor a nivel nacional, con el 98% concentrados en Santa Cruz. El Ejército desplegó efectivos para control y respuesta rápida. La situación se agrava pese a que algunos incendios ya fueron contenidos.

«Patrullajes aéreos y militarización para frenar la emergencia»

Juan Carlos Calvimontes advirtió que «la presencia de 4.095 focos de calor solo en Santa Cruz nos coloca en un momento crítico». Aclaró que no todos son incendios forestales, pero requieren acción inmediata. La Quinta y Octava División del Ejército ya realizan operativos terrestres, mientras una avioneta Cessna del CCREA identificará 12 fuegos activos en cuatro municipios cruceños.

Zonas más afectadas

En el Parque Nacional Carrasco y la carretera Bioceánica (Roboré-Carmen Rivero Torrez) se controlaron incendios. Se detectaron 14 fuegos activos adicionales en Santa Cruz y Beni durante patrullajes. La Gobernación cruceña coordina con el CCREA para priorizar áreas como Roboré, San José de Chiquitos y San Matías.

Un patrón que se repite

Los focos de calor en Bolivia suelen intensificarse en julio y agosto por quemas agrícolas y condiciones climáticas. En 2025, la cifra superó los 4.100 en plena temporada seca, replicando crisis anteriores donde Santa Cruz concentró el 90% de los casos.

Operativos en marcha, resultados pendientes

El despliegue militar y aéreo busca contener la propagación, aunque la efectividad dependerá de factores como vientos y nuevas quemas no controladas. Las autoridades insisten en que no todos los focos derivan en incendios, pero la cifra récord exige medidas excepcionales.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen