Bolivia declara «momento crítico» por más de 4.100 focos de calor
El viceministro de Defensa Civil alertó sobre 4.160 focos de calor a nivel nacional, con el 98% concentrados en Santa Cruz. El Ejército desplegó efectivos para control y respuesta rápida. La situación se agrava pese a que algunos incendios ya fueron contenidos.
«Patrullajes aéreos y militarización para frenar la emergencia»
Juan Carlos Calvimontes advirtió que «la presencia de 4.095 focos de calor solo en Santa Cruz nos coloca en un momento crítico». Aclaró que no todos son incendios forestales, pero requieren acción inmediata. La Quinta y Octava División del Ejército ya realizan operativos terrestres, mientras una avioneta Cessna del CCREA identificará 12 fuegos activos en cuatro municipios cruceños.
Zonas más afectadas
En el Parque Nacional Carrasco y la carretera Bioceánica (Roboré-Carmen Rivero Torrez) se controlaron incendios. Se detectaron 14 fuegos activos adicionales en Santa Cruz y Beni durante patrullajes. La Gobernación cruceña coordina con el CCREA para priorizar áreas como Roboré, San José de Chiquitos y San Matías.
Un patrón que se repite
Los focos de calor en Bolivia suelen intensificarse en julio y agosto por quemas agrícolas y condiciones climáticas. En 2025, la cifra superó los 4.100 en plena temporada seca, replicando crisis anteriores donde Santa Cruz concentró el 90% de los casos.
Operativos en marcha, resultados pendientes
El despliegue militar y aéreo busca contener la propagación, aunque la efectividad dependerá de factores como vientos y nuevas quemas no controladas. Las autoridades insisten en que no todos los focos derivan en incendios, pero la cifra récord exige medidas excepcionales.