| | |

Médico absuelto en juicio por sobredosis de morfina en Alemania

Tribunal alemán absuelve a médico acusado de causar la muerte de un paciente con morfina, destacando la legalidad de su decisión médica pero fallos en comunicación.
DIE ZEIT
El médico en el tribunal de Regensburg Ute Wessels/dpa / dpa
El médico en el tribunal de Regensburg Ute Wessels/dpa / dpa

Médico absuelto de asesinato en juicio por sobredosis de morfina

Un tribunal alemán dictaminó que no hay pruebas suficientes para condenar al facultativo. El caso giraba en torno a la muerte de un paciente de 79 años en un hospital de Kelheim en 2022. La fiscalía retiró los cargos tras 14 meses de investigación.

«La decisión médica fue legal, pero la comunicación falló»

El Landgericht Regensburg (Tribunal Regional de Ratisbona) destacó que el cambio de terapia curativa a paliativa fue clínicamente adecuado, aunque «no se explicó suficientemente a los familiares». El juez subrayó que no se pudo demostrar que la dosis de 20 mg/hora de morfina causara la muerte, ni que el médico ordenara duplicarla.

Repercusión para el sector sanitario

Los abogados del médico celebraron que el fallo «protege a los profesionales que toman decisiones complejas». Georg Karl, su defensor, recalcó: «Este caso refuerza la necesidad de documentar exhaustivamente y comunicarse con las familias». El acusado, que estuvo 14 meses en prisión preventiva, recibirá indemnización.

Un proceso con doble capítulo

El médico afrontó otro juicio en abril por la muerte de una enfermera de 23 años, donde también fue absuelto. La fiscalía alegó «abandono con resultado mortal» en ese caso, pero el tribunal desestimó las pruebas.

Un precedente en medicina paliativa

El caso surgió en 2022 cuando la fiscalía acusó al médico de «acortar deliberadamente la vida» del anciano con morfina. La defensa siempre argumentó que actuó según protocolos y que las investigaciones fueron «precipitadas». Alemania tiene estrictas regulaciones sobre cuidados paliativos desde 2015.

Justicia sin condena, pero con lecciones

El veredicto cierra un proceso de 15 meses que evidencia los desafíos legales en decisiones médicas críticas. El tribunal enfatizó que, aunque no hubo mala praxis, la transparencia con los familiares es crucial.

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título