TSE califica de «delito grave» llamado a quemar ánforas electorales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advierte que obstruir comicios es un atentado a la democracia. El vocal Francisco Vargas exigió acción inmediata de la Policía y el Ministerio Público tras declaraciones de un dirigente evista en Cochabamba.
«Sin Evo no hay elecciones»: la chispa que encendió la polémica
El dirigente evista Henry Ceballos instó públicamente a «quemar ánforas para que no haya elección» durante un acto en Cochabamba, según un video viral. «El pueblo debe reaccionar, sin Evo Morales no hay elecciones», afirmó. Estas declaraciones ocurren a menos de tres semanas de los comicios y días después de la detención de Ruth Nina, aliada de Morales, por amenazar con contar «muertos» en lugar de votos.
La respuesta institucional
El vocal del TSE Francisco Vargas calificó estos actos como «un delito grave y un atentado a la democracia». Subrayó que «la Policía y el Ministerio Público deben actuar de inmediato» para garantizar el proceso electoral. Vargas recordó que, aunque el voto es libre (incluyendo opciones nulo o blanco), obstruir el trabajo de jurados electorales es ilegal.
Antecedentes: Un clima electoral tenso
Este incidente se suma a una serie de tensiones previas al proceso electoral, marcadas por la exclusión de Evo Morales como candidato y declaraciones previas de aliados que cuestionan la legitimidad de los comicios. La detención de Ruth Nina por incitación fue el primer episodio de advertencia institucional.
Las urnas bajo custodia
El TSE ha reforzado su postura de garantizar elecciones libres, pero el llamado a la quema de ánforas plantea un desafío operativo y de seguridad. La eficacia de la respuesta institucional marcará el desarrollo de las próximas semanas electorales.