Tailandia y Camboya mantienen frágil alto el fuego en frontera

La tregua acordada el 29 de julio sigue vigente pese a denuncias de violaciones, con mediación internacional y consecuencias humanitarias significativas.
DIE ZEIT
Die prekäre Waffenruhe im Grenzgebiet zwischen Thailand und Kambodscha scheint weitgehend zu halten. Anton L. Delgado / dpa
Die prekäre Waffenruhe im Grenzgebiet zwischen Thailand und Kambodscha scheint weitgehend zu halten. Anton L. Delgado / dpa

Tailandia y Camboya mantienen frágil alto el fuego en su frontera

La tregua acordada el 29 de julio sigue vigente pese a denuncias de violaciones. El conflicto, mediado por Malasia y con presión de EE.UU., dejó cinco días de combates, civiles muertos y 200.000 desplazados. Ambos países planean reuniones de defensa la próxima semana.

«Silencio en la frontera, pero sin confianza»

Según Channel News Asia, no se han reportado nuevos bombardeos desde el inicio de la tregua. Sin embargo, Tailandia acusó a Camboya de atacar posiciones en Phu Makua con armas ligeras, lo que Phnom Penh niega categóricamente, advirtiendo que estas acusaciones «socavan el diálogo para la paz».

Mediación internacional

Los primeros ministros de ambos países acordaron el alto el fuego en reuniones mediadas por Malasia, con participación de EE.UU. y China. Donald Trump presionó activamente para lograr el cese de hostilidades, según fuentes diplomáticas. Malasia, actual presidenta de la ASEAN, coordinó las negociaciones.

Consecuencias humanitarias

Los combates previos a la tregua causaron muertos y heridos en ambos bandos, incluyendo civiles. Unos 200.000 residentes fronterizos fueron desplazados, y miles de trabajadores camboyanos en Tailandia regresaron a su país. Las autoridades aún no han proporcionado cifras oficiales de víctimas.

Un conflicto de décadas

La disputa territorial entre Tailandia y Camboya se remonta a los años 60, con episodios recurrentes de tensión. La zona fronteriza de 800 km incluye áreas en litigio cerca del templo Preah Vihear, aunque la causa exacta de esta escalada sigue sin aclararse. Ambos países se culpan mutuamente de iniciar los ataques.

Próximos pasos en Phnom Penh

Los ministros de Defensa de ambos países se reunirán en Camboya la próxima semana para consolidar la tregua y buscar soluciones permanentes. Mientras, militares de ambos lados confirmaron en un encuentro fronterizo que el alto el fuego se mantiene, pese a las denuncias cruzadas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título