Seguidores de Evo Morales incitan a quemar ánforas y votar nulo
El TSE advierte que destruir material electoral es un delito. Líderes evistas radicalizan protestas tras la exclusión de Morales como candidato. Ministro de Gobierno alerta sobre intentos de sabotear el proceso.
«Quemar ánforas es un delito»: la advertencia del Órgano Electoral
El abogado Henry Ceballos, en un ampliado de las Seis Federaciones del Trópico, llamó a «quemar ánforas para que no haya elección». El vocal del TSE, Gustavo Ávila, respondió que «la destrucción de material electoral está tipificada como delito» y será denunciada al Ministerio Público. Ruth Nina, líder del extinto Pan-Bol, añadió que el TSE «contará muertos, no votos», y actualmente está detenida.
Estrategias para deslegitimar las elecciones
El senador Leonardo Loza instó por radio a «votar nulo o romper papeletas» para evitar que los votos beneficien a la oposición. En El Alto y Santa Cruz, concejales y diputados evistas instalaron «casas de campaña» para promover el voto nulo, argumentando que los candidatos del MAS no los representan. El TSE aclaró que el voto nulo es legal, pero no las amenazas contra el proceso.
De las movilizaciones a las amenazas
El evismo intensificó sus acciones tras el fracaso del paro de carreteras en junio, que dejó seis muertos en Cochabamba y Llallagua. Su objetivo es impedir las elecciones sin Evo Morales en la papeleta. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció que estas acciones «instigan a la violencia y atentan contra la democracia».
Un proceso electoral bajo presión
Las protestas evistas surgieron tras la decisión del TSE de no inscribir a Morales como candidato. La radicalización incluye ahora llamados a acciones ilegales, mientras autoridades insisten en garantizar el orden. El desafío es evitar que las amenazas afecten la jornada de votación.
Elecciones en riesgo por acciones disruptivas
La combinación de campañas por el voto nulo y amenazas contra el material electoral marca un escenario complejo. Las advertencias del TSE y el Gobierno buscan disuadir actos violentos, pero la tensión persiste a menos de un mes de los comicios.