Presidente universitario defiende a candidata al Tribunal Constitucional alemán

Oliver Günther, presidente de la Universidad de Potsdam, defiende a la jurista Frauke Brosius-Gersdorf, candidata al Tribunal Constitucional alemán, criticada por sus posturas sobre aborto y vacunación.
DIE ZEIT
Frauke Brosius-Gersdorf, Jura-Professorin und SPD-Richterkandidatin (Archivbild) Soeren Stache/dpa / dpa
Frauke Brosius-Gersdorf, Jura-Professorin und SPD-Richterkandidatin (Archivbild) Soeren Stache/dpa / dpa

Presidente universitario defiende a candidata al Tribunal Constitucional alemán

Oliver Günther califica de «preocupante» el trato a la jurista Frauke Brosius-Gersdorf. La SPD propuso a la profesora, criticada por posturas sobre aborto e impfplicidad. La elección fue suspendida el 11 de julio por desacuerdos en la Unión.

«Una jurista excepcional bajo escrutinio»

El presidente de la Universidad de Potsdam, Oliver Günther (SPD), defendió públicamente a la candidata: «Es una colega destacada y estamos orgullosos de tenerla». Criticó que su idoneidad para el Bundesverfassungsgericht se cuestione por opiniones académicas: «Su cualificación es incuestionable».

Los motivos del bloqueo

La Unión (CDU/CSU) objetó su nominación por posturas «demasiado liberales» en aborto y apoyo a la vacunación obligatoria durante la pandemia. Günther recordó que el aborto en Alemania es «ilegal pero no punible» en primeras 12 semanas, un tema que genera debate.

El fantasma de la polarización

Günther comparó el caso con la politización del Supreme Court en EE.UU.: «Estos nombramientos ahora se siguen con lupa porque afectarán quién gobierna en 10 o 20 años». La SPD mantiene su apoyo, mientras la presidenta del Bundestag, Julia Klöckner (CDU), pidió consenso postvacacional.

Una carrera académica en la mira

Brosius-Gersdorf es catedrática de Derecho Público en Potsdam desde 2021. Günther subrayó que sus análisis sobre temas polémicos «reflejan discusiones jurídicas vigentes», aunque generen rechazo en sectores conservadores.

El Tribunal espera

La suspensión de la votación evidencia tensiones en la coalición gobernante. La resolución dependerá de negociaciones entre partidos, en un contexto donde los nombramientos judiciales ganan relevancia política.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.