Ley de NRW prioriza empresas con salarios sindicales en licitaciones

El gobierno de Renania del Norte-Westfalia impulsa una ley para favorecer a empresas que cumplan con convenios colectivos en contratos públicos, alineándose con una iniciativa federal.
DIE ZEIT
Foto-Archiv Thomas Banneyer/dpa / dpa
Foto-Archiv Thomas Banneyer/dpa / dpa

Gobierno de NRW impulsa ley para priorizar empresas con salarios sindicales

El borrador favorecerá a compañías que cumplan convenios colectivos en licitaciones públicas. El proyecto, en fase de revisión, sigue el modelo de una iniciativa similar a nivel federal. La oposición critica retrasos y posibles exenciones para municipios.

«Frenar la competencia desleal con salarios dignos»

El Ministerio de Trabajo de Renania del Norte-Westfalia (NRW) confirmó que el anteproyecto está siendo sometido a «pruebas prácticas» antes de su aprobación. La norma busca que el Estado priorice a empresas que paguen según tarifas sindicales al adjudicar contratos públicos. Se desconoce cuándo llegará al parlamento regional.

Coordinación con la ley federal

El texto alineará sus disposiciones con el proyecto nacional, que obligará a pagar salarios sindicales en contratos del gobierno federal. Este último podría aprobarse en agosto, según el comunicado ministerial.

Preocupaciones por el impacto

La SPD criticó la lentitud del proceso y advirtió que excluir a los municipios «debilitaría la ley». Por su parte, la asociación empresarial de NRW tachó la iniciativa de «burocrática y perjudicial para pymes», alegando que viola la autonomía de los convenios.

Un mercado laboral en transformación

En 2023, solo el 51% de los trabajadores en NRW tenían salarios sindicales, frente al 82% en los años 90, según datos de la Fundación Hans-Böckler. La coalición gobernante (CDU-Verdes) prometió en su acuerdo promover esta medida para «dar ejemplo».

Un paso hacia contratos más justos

La futura ley busca equilibrar la caída de la negociación colectiva, aunque su efectividad dependerá de su alcance final y coordinación con otras administraciones.

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga lideran intención de voto en Bolivia

La última encuesta de Unitel revela que Samuel Doria Medina (21,5%) y Jorge Tuto Quiroga (19,6%) lideran la preferencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE tras baja médica

Óscar Hassenteufel, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, se reincorpora tras siete días de baja médica sin afectar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Surtidor móvil de diésel para agricultores de Tarija

La ANH e YPFB implementan un surtidor móvil de diésel para garantizar la siembra agrícola en 18.000 hectáreas de
Foto referencial del 'surtidor móvil' Información de autor no disponible / EL DEBER

Industriales rechazan feriado del 7 de agosto por pérdidas millonarias

La CNI advierte que el feriado del 7 de agosto generará pérdidas de 12 millones de dólares diarios y
Conferencia de prensa pasada de la CNI TOMADA DE OXIGENO / URGENTE.BO

Industriales rechazan extensión del feriado del Bicentenario por pérdidas millonarias

La CNI advierte que la extensión del feriado del Bicentenario generará pérdidas de 12 millones de dólares y afectará
Oficinas de la CNI en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

Tiktoker cruceño liberado tras aprehensión por delitos financieros

Juan Carlos Villafuerte, creador de contenido financiero, fue liberado en Santa Cruz tras denunciar irregularidades en su detención por
Imagen sin título Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Servicios Portuarios de Bolivia suspende operaciones por alerta de tsunami

La ASP-B paraliza el comercio exterior boliviano ante el riesgo de tsunami en costas chilenas y peruanas, afectando el
Olas frente a la ciudad de Lima, Perú El Comercio / ELDEBER.com.bo

Panificadores inician paro de 48 horas por falta de harina subvencionada

Los panificadores anuncian un paro nacional de 48 horas debido a la falta de entrega de harina subvencionada en
Un punto de venta de pan en un centro de abasto de Cochabamba. DICO SOLIS / URGENTE.BO

TSE mantiene vigente a Morena pese a anuncio de no participar en elecciones

El Tribunal Supremo Electoral confirma que Morena sigue en carrera electoral al no presentar solicitud formal de retiro, pese
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alerta por deslizamientos en el valle del Rin tras lluvias intensas

Las autoridades alemanas actualizan protocolos ante el riesgo de deslizamientos en el valle del Rin, una zona históricamente afectada
Vista de medidas de protección contra deslizamientos en St. Goar Thomas Frey / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Policía registra casas de estudiantes por amenazas con explosivos en Baviera

Tres estudiantes fueron investigados por amenazas con explosivos en Straubing, Baviera. La policía halló material pirotécnico ilegal y un
Operativo policial durante los registros (imagen simbólica) Daniel Karmann / dpa

Julio más lluvioso en Sajonia-Anhalt supera en 50% la media histórica

Sajonia-Anhalt registró 81 litros/m² en julio, un 50% más que su promedio histórico, según el Deutsche Wetterdienst, aliviando parcialmente
Pfütze statt Freibad: Der Juli fiel überdurchschnittlich nass aus. Felix Kästle / dpa