Candidato de Libre defiende a tiktoker detenido por recomendar cambio a dólares
Un joven de 20 años fue aprehendido por supuestamente violar la Ley de Delitos Financieros. Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Libre, denunció «criminalización» de la libertad de expresión. El caso fue denunciado por la ASFI tras un video en TikTok con consejos financieros.
«Explicar cómo protegerse no es un delito»
El tiktoker J. C. V. fue detenido en Santa Cruz tras compartir un video con recomendaciones sobre «cambiar bolivianos a dólares o invertir en criptomonedas», según su abogado Andrés Ritter. La ASFI lo acusa de vulnerar la Ley de Delitos Financieros, pero Velasco insiste: «Solo dijo la verdad con sus ideas».
Reacción política
Velasco, candidato vicepresidencial de Libre, grabó un mensaje afirmando que el joven «no robó ni hizo daño», sino que advirtió sobre «una economía que se cae a pedazos». Criticó que la aprehensión busca silenciar a los jóvenes y calificó el hecho como «abuso».
Argumentos legales
Ritter, representante legal del detenido, aseguró que el contenido no constituye delito, sino opinión personal. La ASFI sostiene que el video difundió «información falsa», aunque no se especificó cuál. El caso podría trasladarse a La Paz.
Voces que no quieren callar
El incidente ocurre en un contexto donde las redes sociales son plataformas clave para debates económicos en Bolivia. Velasco destacó que el joven «es la voz de miles que no se callan», vinculando el caso a la libertad de expresión.
Un precedente en disputa
El desenlace del caso definirá el alcance de la Ley de Delitos Financieros sobre contenidos en redes. Mientras la ASFI busca aplicar la norma, la defensa y actores políticos cuestionan su uso contra opiniones ciudadanas.