Canadá reconocerá a Palestina como Estado en septiembre 2025

El gobierno canadiense anunció que formalizará el reconocimiento de Palestina como Estado durante la 80ª Asamblea de la ONU, siguiendo el ejemplo de Francia.
DIE ZEIT
Imagen sin título Adrian Wyld/The Canadian Press/AP/dpa / dpa
Imagen sin título Adrian Wyld/The Canadian Press/AP/dpa / dpa

Canadá anuncia que reconocerá a Palestina como Estado en septiembre

El primer ministro Mark Carney confirmó la decisión durante la próxima Asamblea de la ONU. La medida, que sigue el ejemplo de Francia, ha generado críticas de Israel. Carney citó el deterioro de la situación en Gaza y Cisjordania como motivo.

«Un paso para presionar por la solución de dos Estados»

Carney declaró que Canadá formalizará el reconocimiento en la 80ª sesión de la ONU en septiembre de 2025, aunque dejó abierta una posible revisión. «Si no hubiera escenarios alternativos, actuaríamos de inmediato», afirmó. El gobierno canadiense es el primer miembro del G7 en sumarse a la postura francesa.

Reacción israelí

Israel calificó el anuncio como «un premio al terrorismo de Hamás» y aseguró que perjudica las negociaciones para un alto al fuego y la liberación de rehenes. El Ministerio de Exteriores israelí vinculó la medida con el conflicto en Gaza.

Presión internacional en aumento

Reino Unido también ha amenazado con reconocer a Palestina si Israel no detiene la guerra. Alemania, en cambio, descarta por ahora esa opción. La solución de dos Estados —convivencia pacífica entre Israel y Palestina— sigue siendo el marco discutido internacionalmente.

Un conflicto que no cesa

El anuncio se produce en medio de la crisis humanitaria en Gaza y la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania. La comunidad internacional debate cómo reactivar las negociaciones de paz, estancadas desde hace años.

Un septiembre decisivo

La decisión final de Canadá se conocerá en la ONU, donde otros países podrían seguir su ejemplo. El gesto aumenta la presión diplomática sobre Israel, pero su impacto real dependerá de las acciones concretas que lo acompañen.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.