ASFI procesa a tiktoker por mensajes que amenazan la estabilidad financiera
El joven recomendó retirar dinero de bancos y convertirlo en criptomonedas. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) justificó la denuncia presentada en marzo de 2025. El caso ha generado reacciones de familiares y políticos.
«Alertas falsas pueden provocar retiros masivos»
La ASFI defendió su acción legal contra el creador de contenido, señalando que sus mensajes en TikTok «vulneran el orden económico». El organismo citó frases específicas del video: «peligran los bancos en Bolivia» y «están perdiendo plata… es la realidad». Según la entidad, estas declaraciones incumplen el Artículo 491 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros.
La defensa del acusado
El abogado del tiktoker, un estudiante de derecho de 21 años, argumentó que su cliente solo habló sobre la brecha cambiaria (dólar informal a Bs 14 versus el oficial). La madre del joven afirmó que «solo expuso lo que piensa la población ante la crisis». La familia y el candidato Juan Pablo Velasco exigen su liberación.
Marco legal y posibles sanciones
La ASFI recordó que el Código Penal establece penas de 5 a 10 años por difundir información falsa que afecte al Sistema Financiero Nacional (SFN). La denuncia se basa en el riesgo de que estos mensajes provoquen «retiros masivos de depósitos».
Un sistema bajo presión
El caso ocurre en un contexto de tensión cambiaria en Bolivia, con una brecha superior al 100% entre el dólar oficial y el paralelo. La ASFI ha intensificado su supervisión tras episodios previos de desconfianza en el sistema bancario.
Transparencia versus libertad de expresión
Mientras la ASFI insta a consultar solo fuentes oficiales, el debate sigue abierto sobre los límites de la expresión en redes. El impacto real del caso dependerá de cómo evolucione el proceso judicial y la percepción pública sobre la estabilidad financiera.