ASFI procesa a tiktoker por mensajes «alarmistas» sobre bancos
El joven fue denunciado en marzo por supuestamente afectar la confianza en el sistema financiero. Organizaciones periodísticas exigen su liberación por considerar que se vulnera la libertad de expresión. El caso ocurre en Santa Cruz y La Paz.
«Información falsa que puede provocar retiros masivos»
La ASFI justifica el procesamiento del tiktoker bajo el Artículo 491 de la Ley de Servicios Financieros, que sanciona la difusión de datos «falsos o tendenciosos». El joven publicó videos advirtiendo que «los bancos pierden plata» y «no se debe guardar dinero» en ellos, según la entidad.
Detención sin notificación previa
La madre del afectado denunció que su hijo fue aprehendido sin aviso y que planeaban trasladarlo a La Paz, donde se presentó la denuncia. La ASFI insiste en que actuó para «resguardar los ahorros del público», citando el Artículo 363 del Código Penal.
Periodistas bolivianos levantan la voz
La Asociación Nacional de Periodistas y su filial en Santa Cruz rechazaron la acción judicial, señalando que «criminaliza opiniones en redes sociales». En su pronunciamiento, destacan que el tiktoker abordó «temas de interés público» ya discutidos por analistas económicos.
Un sistema financiero bajo la lupa
La ASFI ha reforzado su supervisión ante comentarios críticos sobre la estabilidad bancaria. El caso ocurre en un contexto donde expertos han cuestionado la solvencia de algunas entidades, aunque sin pruebas de riesgo inminente.
Libertad vs. estabilidad: el debate sigue abierto
El conflicto entre la ASFI y el tiktoker evidencia la tensión entre la protección del sistema financiero y el derecho a la libre expresión. Las consecuencias jurídicas del caso podrían sentar un precedente para el tratamiento de opiniones críticas en redes sociales.