ASFI denuncia a ‘tiktoker’ por alerta falsa que amenaza estabilidad financiera
La entidad advierte que los mensajes del influencer podrían provocar retiros masivos. El joven fue detenido y enfrenta cargos por difundir información falsa sobre el sistema bancario. La ASFI presentó la denuncia en marzo bajo la Ley de Servicios Financieros.
«Información falsa puede dañar la confianza en los bancos»
La ASFI alertó que las afirmaciones del ‘tiktoker’ Juan Carlos Villafuerte, quien aseguró que «los bancos pierden plata» y recomendó retirar depósitos, violan el Artículo 491 de la Ley N° 393. «Estas declaraciones sin sustento técnico pueden desestabilizar el sistema», señaló el organismo en un comunicado.
Consecuencias legales
El Código Penal establece penas de 5 a 10 años de prisión para quienes difundan información falsa que provoque retiros masivos. La ASFI reiteró su compromiso con «proteger los ahorros del público y la estabilidad económica», instando a la ciudadanía a consultar solo fuentes oficiales.
El caso del ‘tiktoker’: detención y polémica
Villafuerte fue aprehendido el martes tras publicar videos donde afirmaba que el boliviano «pierde valor» y sugería cambiarlo por dólares. Su abogado, Andrés Richter, denunció «abuso y criminalización de la libertad de expresión», mientras la madre del joven se opone a su traslado a La Paz.
Un sistema bajo la lupa
Bolivia mantiene una estricta regulación financiera desde 2013, cuando se promulgó la Ley N° 393 para evitar crisis de confianza. La ASFI ha intervenido antes contra rumores infundados, aunque este es el primer caso vinculado a redes sociales con alcance masivo.
El riesgo de los rumores en la era digital
El incidente evidencia cómo la desinformación en plataformas como TikTok puede tener repercusiones económicas reales. La ASFI busca evitar un efecto dominó, mientras el debate sobre los límites de la libertad de expresión en redes sigue abierto.