Arce critica campaña por voto nulo que beneficiaría a la derecha

El presidente boliviano Luis Arce acusa que el llamado al voto nulo en las elecciones de agosto responde a intereses personales y favorecería a sectores conservadores.
Opinión Bolivia
El presidente Luis Arce (i) y el exmandatario Evo Morales, en diferentes trincheras políticas. Información de autor no disponible / OXÍGENO.BO
El presidente Luis Arce (i) y el exmandatario Evo Morales, en diferentes trincheras políticas. Información de autor no disponible / OXÍGENO.BO

Arce acusa de «ambición personal» el llamado al voto nulo que beneficiaría a la derecha

El presidente boliviano vinculó la campaña por el voto nulo con un supuesto acuerdo virtual para favorecer a sectores conservadores. Las declaraciones se produjeron en redes sociales este 29 de julio, en alusión indirecta a Evo Morales, sin nombrarlo explícitamente.

«Una ambición personal y egocéntrica»

Luis Arce calificó el llamado al voto nulo para las Elecciones Generales de agosto como «una ambición personal y egocéntrica de quien lo promueve». Criticó que se use el argumento de que «no hay candidatos que representen al movimiento indígena originario campesino», considerándolo falso.

Advertencia sobre consecuencias políticas

El mandatario afirmó que esta campaña «beneficiará con un mayor porcentaje de votos válidos a la derecha», perjudicando a los candidatos del campo popular. Incluso habló de un «virtual acuerdo para favorecer a la derecha» detrás de esta estrategia.

Aliados del oficialismo respaldan la postura

Arce compartió las declaraciones de Eduardo del Castillo (MAS) y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), quienes coincidieron en que el voto nulo o blanco solo ayuda a los sectores conservadores. Mariana Prado, candidata a vicepresidenta por la agrupación de Rodríguez, también respaldó esta visión.

Una grieta que viene de lejos

El conflicto entre Arce y Morales se arrastra desde su ruptura política en 2021, cuando el exmandatario criticó abiertamente al gobierno. Las elecciones de agosto marcan un nuevo capítulo en esta pugna, con el voto nulo como eje de disputa.

Las urnas dirán quién tiene razón

El impacto real de esta polémica se medirá en los resultados electorales. La discusión refleja la polarización en el oficialismo y cómo estrategias como el voto nulo podrían reconfigurar el mapa político boliviano.

Canadá reconocerá a Palestina como Estado en septiembre 2025

El gobierno canadiense anunció que formalizará el reconocimiento de Palestina como Estado durante la 80ª Asamblea de la ONU,
Imagen sin título Adrian Wyld/The Canadian Press/AP/dpa / dpa

Incendio en Triberg causa daños por 200.000 euros sin heridos

Un edificio vacío frente al reloj de cuco más grande del mundo ardió anoche en Triberg, causando daños por
Symbolbild des Brandes Klaus-Dietmar Gabbert / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Kennedy Jr. elogia los cambios decorativos de Trump en la Casa Blanca

Robert F. Kennedy Jr., ministro de Salud, alabó la remodelación ‘opulenta’ del Despacho Oval durante un acto con Trump,
Robert F. Kennedy Jr. y Donald Trump en la Casa Blanca John McDonnell/AP/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Ráplicas en Kamchatka tras terremoto de magnitud 8.8

Numerosas réplicas sacuden Kamchatka después de un terremoto de magnitud 8.8, el más fuerte desde Fukushima en 2011. Autoridades
Imagen sin título Matias Delacroix/AP/dpa / dpa

Personas inhalan miles de partículas de microplásticos diariamente

Un estudio revela que los adultos inhalan hasta 68.000 partículas de microplásticos al día en interiores, con mayores concentraciones
Microplásticos en el aire (imagen simbólica) -/dpa / dpa

Bremer muestran mayor vinculación regional que Baja Sajonia

El 71% de los bremeros se siente muy unido a su estado, frente al 59% en Baja Sajonia, según
Imagen sin título Sina Schuldt / dpa

Samuel Doria Medina lidera intención de voto en cinco departamentos

Samuel Doria Medina supera a Tuto Quiroga en Santa Cruz, La Paz y otros tres departamentos, según la encuesta
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

MAS busca reunión con Eva Copa para unir a la izquierda electoral

El partido oficialista insiste en diálogo con la alcaldesa de El Alto para consolidar fuerzas de cara a los
El presidente del MAS, Grover García. APG / ERBOL

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga lideran intención de voto en Bolivia

La última encuesta de Unitel revela que Samuel Doria Medina (21,5%) y Jorge Tuto Quiroga (19,6%) lideran la preferencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE tras baja médica

Óscar Hassenteufel, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, se reincorpora tras siete días de baja médica sin afectar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Surtidor móvil de diésel para agricultores de Tarija

La ANH e YPFB implementan un surtidor móvil de diésel para garantizar la siembra agrícola en 18.000 hectáreas de
Foto referencial del 'surtidor móvil' Información de autor no disponible / EL DEBER

Industriales rechazan feriado del 7 de agosto por pérdidas millonarias

La CNI advierte que el feriado del 7 de agosto generará pérdidas de 12 millones de dólares diarios y
Conferencia de prensa pasada de la CNI TOMADA DE OXIGENO / URGENTE.BO