Analista exige a candidatos planes para proteger a vulnerables ante ajustes
Fernando Hurtado advierte que el 63% de la población tiene menos ingresos que en 2024. El experto insta a la oposición a presentar propuestas concretas ante el descontento con el modelo masista. La advertencia surge tras una encuesta que muestra altos índices de indecisión electoral.
«Los ajustes no deben golpear los bolsillos de la gente»
El analista Fernando Hurtado señaló que los candidatos deben priorizar medidas para sectores vulnerables ante posibles cambios económicos. «Hay hartazgo del modelo masista, pero volver a la realidad de golpe podría generar conflictos sociales», afirmó. Subrayó que el 34% de los bolivianos no llega a fin de mes y requieren préstamos para comer.
Encuesta revela escenario electoral fragmentado
Según datos de UNITEL, Samuel Doria Medina lidera con 21.5% de intención de voto, seguido de Jorge Tuto Quiroga (19.6%). El voto indeciso (12.4%), nulo (13.6%) y blanco (8.1%) reflejan descontento. Hurtado vinculó estos datos con la caída de apoyo a candidatos del bloque popular.
Oportunidad para reconstruir la democracia
El analista propuso retomar el diálogo político como herramienta. «La democracia pactada permite ejercitar el músculo del consenso», sostuvo. Criticó la falta de creatividad en propuestas sobre dólares o combustibles, insistiendo en soluciones para la crisis económica cotidiana.
Un modelo agotado y cifras que duelen
El contexto muestra un deterioro económico acelerado: dos de cada tres bolivianos reportan menores ingresos que en 2024. El masismo enfrenta rechazo, pero Hurtado alerta que cualquier transición requiere mecanismos de protección social para evitar estallidos.
Elecciones con sabor a incertidumbre
La contienda electoral se define en un escenario de urgencias económicas y desconfianza institucional. Los candidatos deberán equilibrar propuestas de cambio con garantías para los más afectados, según el análisis. Los indecisos podrían inclinar la balanza.