Analista exige planes para proteger a vulnerables ante ajustes económicos

Fernando Hurtado advierte que el 63% de la población tiene menos ingresos que en 2024 y pide a candidatos propuestas concretas para proteger a sectores vulnerables.
unitel.bo
Fernando Hurtado durante su análisis Mariel Villagomez / Unitel Digital
Fernando Hurtado durante su análisis Mariel Villagomez / Unitel Digital

Analista exige a candidatos planes para proteger a vulnerables ante ajustes

Fernando Hurtado advierte que el 63% de la población tiene menos ingresos que en 2024. El experto insta a la oposición a presentar propuestas concretas ante el descontento con el modelo masista. La advertencia surge tras una encuesta que muestra altos índices de indecisión electoral.

«Los ajustes no deben golpear los bolsillos de la gente»

El analista Fernando Hurtado señaló que los candidatos deben priorizar medidas para sectores vulnerables ante posibles cambios económicos. «Hay hartazgo del modelo masista, pero volver a la realidad de golpe podría generar conflictos sociales», afirmó. Subrayó que el 34% de los bolivianos no llega a fin de mes y requieren préstamos para comer.

Encuesta revela escenario electoral fragmentado

Según datos de UNITEL, Samuel Doria Medina lidera con 21.5% de intención de voto, seguido de Jorge Tuto Quiroga (19.6%). El voto indeciso (12.4%), nulo (13.6%) y blanco (8.1%) reflejan descontento. Hurtado vinculó estos datos con la caída de apoyo a candidatos del bloque popular.

Oportunidad para reconstruir la democracia

El analista propuso retomar el diálogo político como herramienta. «La democracia pactada permite ejercitar el músculo del consenso», sostuvo. Criticó la falta de creatividad en propuestas sobre dólares o combustibles, insistiendo en soluciones para la crisis económica cotidiana.

Un modelo agotado y cifras que duelen

El contexto muestra un deterioro económico acelerado: dos de cada tres bolivianos reportan menores ingresos que en 2024. El masismo enfrenta rechazo, pero Hurtado alerta que cualquier transición requiere mecanismos de protección social para evitar estallidos.

Elecciones con sabor a incertidumbre

La contienda electoral se define en un escenario de urgencias económicas y desconfianza institucional. Los candidatos deberán equilibrar propuestas de cambio con garantías para los más afectados, según el análisis. Los indecisos podrían inclinar la balanza.

Junta militar de Myanmar levanta estado de excepción para elecciones

La junta militar de Myanmar anuncia elecciones parlamentarias para diciembre de 2025, levantando el estado de excepción vigente desde
El líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, en un acto público. AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Más de 300.000 sirios regresan a Siria desde Turquía tras caída de Assad

Turquía reporta un aumento de repatriaciones voluntarias de refugiados sirios tras el fin del año escolar y el derrocamiento
Sirios quieren regresar de Turquía a Siria: Imagen tomada tras la caída del régimen de Assad en diciembre de 2024 EPA / F.A.Z.

Morena se retira de elecciones en Bolivia por problemas insalvables

El partido Morena oficializa su salida de las elecciones en Bolivia ante el TSE, alegando obstáculos logísticos y falta
Eva Copa y Jorge Richter, excandidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de Bolivia por Morena. Información de autor no disponible / ABI

Gestora Pública oculta inversión en banco que financió a hijo de Arce

La Gestora Pública no revela el monto invertido en el Banco Ganadero, entidad que otorgó un crédito millonario al
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

5ta Feria Forestal Chiquitania 2025 en Concepción

La 5ta Feria Forestal Chiquitania 2025 en Concepción busca superar los 4.7 millones de dólares en negocios, promoviendo comercio
Imagen de la Feria Forestal Chiquitania Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Quiroga promete autonomía total para regiones en encuentro cruceño

Jorge Quiroga propone redistribuir el 62% de recursos educativos a departamentos y descentralizar salud, en un encuentro organizado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Foro de cívicos cruceños reúne a dos de cuatro candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz reunió a Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina en un foro político, mientras Reyes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Así Decidimos

Moscú incluye a Mattarella y ministros italianos en lista de rusófobos

El Kremlin acusa al presidente italiano Sergio Mattarella y a dos miembros de su gobierno de discurso antirruso, lo
El presidente italiano Sergio Mattarella habla durante la Conferencia de Recuperación de Ucrania 2025 en Roma el 10 de julio de 2025. EPA / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Candidatos de oposición debaten en Santa Cruz antes de elecciones

Cuatro aspirantes presidenciales presentaron sus propuestas en un foro organizado por el Comité Pro Santa Cruz a 17 días
La actividad fue organizada por los cívicos cruceños. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Empresarios rechazan ampliación del feriado por pérdida de $us 12 millones

La CNI y Cainco critican el feriado del 7 de agosto, alertando sobre una pérdida de $us 12 millones
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Perú ratifica declaraciones de Boluarte sobre Bolivia como país fallido

El canciller peruano respaldó las polémicas palabras de la presidenta Boluarte sobre Bolivia, generando tensión diplomática entre ambos países.
El presidente Luis Arce y la presidenta de Perú, Dina Boluarte. COMPOSICIÓN OPINIÓN / Bloomberg Linea

Gobierno suspende entrega de harina subvencionada por paro de panificadores

EMAPA retendrá 15.968 quintales de harina como sanción por el paro de 48 horas de los panificadores, debido a
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF