El «Kölner Keller» despide al VAR en su última temporada
El centro de videoarbitraje alemán se trasladará a Frankfurt en 2026. Desde 2017, este espacio en Colonia ha reducido errores arbitrales, aunque genera polémica entre aficionados. Funciona con tecnología militar y protocolos de aviación.
«Un quirófano de decisiones en tiempo real»
En salas sin ventanas y con 19 a 21 cámaras por partido, equipos de árbitros revisan cada jugada clave. «Felix Brych prefiere menos intervenciones, otros piden más feedback», explica Christian Dingert, veterano del VAR. El sistema Bolero (como la obra de Ravel) permite comunicación constante con los árbitros en campo.
Impacto en el juego
El VAR solo actúa en goles, penaltis, rojas o confusiones de identidad. En 1 de cada 3 partidos corrige errores, según el DFB. Aficionados critican las pausas, pero Dingert defiende: «Abstiegskampf requiere máxima concentración».
De Colonia a Frankfurt: un cambio de casa
El DFB trasladará el centro a su sede en Frankfurt en 2026, con más espacio y accesibilidad. El actual «Kölner Keller», ubicado frente a la catedral, tiene un ambiente «entre nave espacial y sala de gamers», con monitores y operadores analizando cada ángulo.
Protocolos de piloto y polémica garantizada
Los árbitros entrenan con expertos en aviación para gestionar la presión en «modo alarma». Aunque la tecnología reduce fallos, las discusiones por decisiones como el 2-1 de Hannover sobre el Schalke siguen siendo inevitables.
Adiós al sótano, hola a la modernidad
El nuevo centro en Frankfurt marcará el fin de una era. El VAR, pese a dividir opiniones, se consolida como herramienta clave en el fútbol profesional alemán, con un 33% de decisiones corregidas desde su implementación.