Alemania duplicará fondos para cine y exigirá inversión a plataformas
El gobierno alemán aumentará a 250 millones de euros la ayuda al sector audiovisual en 2026. La medida busca impulsar producciones nacionales competitivas e incluye un proyecto de ley para obligar a servicios de streaming a invertir localmente. El anuncio lo realizó el ministro de Cultura Wolfram Weimer.
«Queremos blockbusters alemanes»
El paquete de financiación federal ascenderá a 310 millones de euros, combinando fondos existentes y nuevos. «Necesitamos más éxitos internacionales hechos en Alemania», declaró Weimer. El plan mantendrá subsidios directos del 30% para costes de producción, en lugar de beneficios fiscales, por su rápida implementación.
Inversión obligatoria para plataformas
El ministerio prepara una ley que exigirá a servicios como Netflix o Amazon invertir en estudios o producciones locales. La iniciativa retoma proyectos de la anterior ministra Claudia Roth (Verdes). Según Weimer, esta regulación brindará «seguridad jurídica a los productores».
Impacto económico
El sector audiovisual alemán genera 9.000 millones de euros anuales y emplea a 120.000 personas. Datos oficiales indican que por cada euro de subsidio, se generan seis en actividad económica. Entre 2016-2022, las producciones apoyadas reportaron 1.350 millones en impuestos y cotizaciones sociales.
Un laberinto de ayudas
Alemania cuenta con múltiples programas de financiación: el Fondo Federal de Cine (GMPF), ayudas regionales (145 millones en 2025) y subsidios culturales. La reforma busca simplificar este sistema y competir con incentivos de otros países que atraen grandes producciones internacionales.
Luz verde al cine alemán
La ampliación de fondos y la futura ley de streaming responden a reclamos históricos del sector. El objetivo es consolidar a Alemania como hub audiovisual, aunque su efectividad dependerá de la ejecución coordinada entre gobierno federal y regionales.