La UE lanza sistema electrónico para controlar fronteras el 12 de octubre
Reemplazará el sellado manual de pasaportes con registro digital de datos biométricos. El sistema busca aumentar la seguridad y agilizar los trámites para ciudadanos no comunitarios. Entrará en vigor en los 29 países del espacio Schengen tras un retraso por falta de preparación de algunos Estados.
«Sabremos exactamente quién entra y sale»
La Comisión Europea confirmó que el nuevo mecanismo registrará digitalmente huellas dactilares, imágenes faciales e información de viaje de los ciudadanos de terceros países. Según el comisario Magnus Brunner, permitirá «identificar a quienes sobrepasen su estancia legal» y reducir fraudes documentales. Los datos se almacenarán en una base centralizada.
Ventajas para viajeros comunitarios
Los ciudadanos de la UE podrán usar controles automatizados, eliminando el sellado manual de pasaportes. La Comisión destacó que esto agilizará los trámites en fronteras. El sistema estaba previsto para noviembre de 2024, pero Alemania, Francia y Países Bajos solicitaron más tiempo para implementarlo.
De los sellos a los chips
El espacio Schengen mantiene desde 1995 controles fronterizos armonizados, pero con procedimientos manuales. La digitalización responde al aumento de viajeros y amenazas de seguridad. El sistema actual no registraba salidas de forma sistemática, dificultando el seguimiento de estancias irregulares.
Un cambio con periodo de adaptación
El nuevo modelo tendrá una fase transitoria hasta el 10 de abril de 2026. Operará en los 25 países de la UE adheridos a Schengen más Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Su éxito dependerá de la interoperabilidad entre sistemas nacionales y la capacidad para procesar datos en tiempo real.