Tsunami en Rusia: causas y peligros de las olas gigantes

El terremoto en Kamchatka alerta sobre tsunamis en el Pacífico: cómo se generan estas olas destructivas y por qué son una amenaza global.
DIE ZEIT
Imagen de un tsunami (referencia al de Fukushima en 2011) Aflo / Mainichi Newspaper/AFLO/EPA/dpa / dpa
Imagen de un tsunami (referencia al de Fukushima en 2011) Aflo / Mainichi Newspaper/AFLO/EPA/dpa / dpa

Tsunami en Rusia: ¿qué es y por qué es tan peligroso?

Un terremoto en la península de Kamchatka reaviva el riesgo de tsunamis en el Pacífico. Estas olas gigantes, provocadas por movimientos en el fondo marino, pueden alcanzar velocidades de 800 km/h y arrasar costas en cuestión de horas. El último gran tsunami en Japón en 2011 causó el desastre nuclear de Fukushima.

«La fuerza oculta de las profundidades»

Los tsunamis se generan por terremotos o erupciones volcánicas que desplazan grandes masas de agua. A diferencia de las olas superficiales, su peligro radica en que movilizan capas profundas del océano. En mar abierto pasan desapercibidos (apenas unos metros), pero al llegar a costas poco profundas pueden superar los 30 metros de altura.

Velocidad y destrucción

El Leibniz-Institut für Meereswissenschaften advierte: «Son extremadamente destructivos para zonas costeras pobladas». Su efecto es tan potente que arrastran peces de aguas a 1.000 metros de profundidad hasta la superficie. El Pacífico, por su actividad sísmica, es la región con mayor riesgo.

Lecciones del pasado

En 2004, un tsunami en el sudeste asiático dejó más de 230.000 muertos. En 2011, otro en Fukushima demostró su capacidad para desencadenar crisis nucleares. Rusia, Japón y Hawái mantienen alertas tras el sismo en Kamchatka, aunque ya se han debilitado algunas advertencias.

Un peligro que cruza océanos

Estas olas no respetan fronteras: pueden atravesar un océano en horas. Su longitud de onda (distancia entre crestas) hace que liberen energía de forma brutal al tocar tierra. La combinación de velocidad y volumen de agua las convierte en una de las amenazas naturales más letales.

Vivir con la alerta permanente

Pese a los sistemas de detección temprana, la imprevisibilidad de los sismos mantiene en vilo a las costas del Pacífico. La historia reciente muestra que su impacto va más allá de lo inmediato, con efectos económicos y ambientales duraderos, como demostró Fukushima.

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.

Extraditan a Bolivia a cirujano acusado de abusar de pacientes en Argentina

Jesús Reynaldo Calvo Pedraza, uno de los 18 más buscados de Argentina, fue extraditado desde Bolivia. Acusado de agredir
Imagen sin título

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio y presidente del BID en Washington

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz y Marco Rubio se dan la mano frente a medios

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del mercado Mutualista

El alcalde Jhonny Fernández denunciará públicamente a la familia Crapuzzi por no presentar la documentación para los planos del
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa