Tribunal bávaro rechaza demanda contra tercera pista de Múnich

El tribunal bávaro desestimó la demanda contra la tercera pista del aeropuerto de Múnich, permitiendo mantener los permisos de construcción hasta 2026.
DIE ZEIT
Archivbild des Flughafens München Peter Kneffel/dpa / dpa
Archivbild des Flughafens München Peter Kneffel/dpa / dpa

Tribunal bávaro rechaza demanda contra tercera pista de Múnich

El fallo permite mantener los permisos de construcción hasta 2026. El tribunal consideró que las obras ya iniciadas validan el proyecto. Organizaciones ecologistas y vecinos planean nuevas acciones legales.

«Las medidas ejecutadas justifican el plazo»

El Bayerischer Verwaltungsgerichtshof desestimó la demanda al considerar que las obras preliminares (como el túnel ferroviario y compensaciones ambientales) cumplen con el requisito de avance. «No hay base para anular el permiso», señaló el fallo, respaldando a la Regierung von Oberbayern (Gobierno de Alta Baviera).

Detalles de la controversia

El Bund Naturschutz (BN) y vecinos afectados reclamaban que el permiso expirara en marzo de 2026, al cumplirse 10 años sin avances significativos. La sentencia contradice este argumento, aunque los demandantes pueden recurrir al Bundesverwaltungsgericht (Tribunal Federal Administrativo).

Un proyecto en pausa pero no cancelado

La tercera pista lleva años bloqueada por disputas políticas en la coalición gobernante bávara. Aunque el Flughafen München insiste en que no hay planes inmediatos, el BN advierte: «Es innecesaria y dañina para el clima». El moratorio vigente evita su construcción por ahora.

Antecedentes: Una década de tensiones

El permiso original data de 2016, pero enfrentó resistencia de ecologistas y partidos como los Freie Wähler (Votantes Libres). Las compensaciones territoriales y el impacto climático han centrado el debate.

El balón sigue en el tejado judicial

La sentencia mantiene viva la posibilidad legal del proyecto, pero su futuro depende de nuevos recursos o acuerdos políticos. El BN ya anunció que analizará presentar una Beschwerde (queja formal) para escalar el caso.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur