Terremoto de 8,8 en Kamchatka provoca alerta de tsunami en el Pacífico

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió Kamchatka, generando olas de hasta 4 metros y activando alertas de tsunami en Japón, Hawái y Alaska. No se reportan víctimas, pero hay daños en infraestructuras.
DIE ZEIT
Tsunami-Wellen treffen die Küste im fernen Osten Russlands Uncredited/Geophysical Service of the Russian Academy of Sciences/AP/dpa / dpa
Tsunami-Wellen treffen die Küste im fernen Osten Russlands Uncredited/Geophysical Service of the Russian Academy of Sciences/AP/dpa / dpa

Terremoto de 8,8 en Kamchatka provoca alerta de tsunami en el Pacífico

El sismo, uno de los más fuertes desde 2011, generó olas de hasta 4 metros en Rusia. Activó evacuaciones en Japón, Hawái y Alaska. No se reportan víctimas, pero hay daños en infraestructuras y cortes de servicios en la península rusa.

«El mayor terremoto en Kamchatka desde 1952»

Un terremoto de magnitud 8,8 (según la USGS) sacudió el mar frente a la costa este de Rusia, a 130 km de la escasamente poblada península de Kamchatka. La Academia de Ciencias Rusa lo calificó como el más intenso en la zona en 73 años. El GFZ alemán lo registró en 7,8 y la agencia TASS rusa en 8,7.

Impacto inmediato en Rusia

En Petropavlovsk-Kamchatski, los habitantes huyeron a las calles mientras los edificios temblaban. «Los armarios caían, los coches se deslizaban y un jardín de infancia sufrió graves daños», reportó TASS. Hubo cortes de electricidad y comunicaciones. En Sajalín se evacuaron zonas costeras ante olas de 3-4 metros.

Alerta extendida en el Pacífico

Japón elevó su alerta por tsunamis de hasta 3 metros, especialmente en Miyagi, Fukushima y Hokkaido, aunque solo se registraron olas de 40-50 cm. El primer ministro Shigeru Ishiba activó un gabinete de crisis. En Hawái y Alaska, las autoridades ordenaron evacuar costas y refugiarse en edificios altos.

Un anillo de fuego en tensión

Kamchatka se ubica en el «Cinturón de Fuego del Pacífico», zona con alta actividad sísmica. El terremoto más grave previo en la región fue en 1952 (magnitud 9,0), seguido por un tsunami devastador. Rusia mantiene sistemas de alerta temprana desde entonces, pero la lejanía de la zona ralentiza las respuestas.

Vigilia por posibles réplicas

Las autoridades advierten que podrían producirse réplicas de hasta 7,5 en el próximo mes. Aunque no hay víctimas reportadas, el evento evidencia la vulnerabilidad de las costas del Pacífico ante fenómenos naturales de esta magnitud. Los protocolos de evacuación en varios países evitaron mayores consecuencias.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.