Propietarios de paneles solares esperan meses por sus pagos en Alemania
La empresa Westnetz acumula retrasos en las compensaciones por energía solar. La compañía, subsidiaria de Eon, atribuye el problema a un boom de instalaciones y fallos en su transición digital. La Bundesnetzagentur ha iniciado un procedimiento de supervisión.
«Disculpas por demoras que ya llevan tiempo»
Westnetz, el mayor operador de redes de distribución en Alemania, enfrenta más de 65 quejas solo en Renania del Norte-Westfalia en 2025. «La comunicación con los clientes ha sido deficiente», admitió un portavoz. La empresa atribuye los retrasos al aumento del 283% en solicitudes de conexión entre 2021 y 2023.
IT y saturación: la tormenta perfecta
La actualización de sistemas digitales y la ola de 115.000 nuevas instalaciones fotovoltaicas en 2023 colapsaron los procesos. Aunque las solicitudes bajaron a 70.000 en 2024, la Bundesnetzagentur confirmó que las quejas se concentran en Westnetz, operador en tres estados federados.
Menos dinero a partir de agosto
Mientras se resuelven los retrasos, la compensación por energía solar caerá un 1% desde agosto. Actualmente, los pequeños productores reciben entre 7,94 y 12,60 céntimos por kWh, según el tipo de inyección. La autoridad publicará las tarifas definitivas el 1 de agosto.
La transición verde en cuesta
Alemania impulsó masivamente las energías renovables tras la crisis energética de 2022, pero la infraestructura administrativa no escaló al mismo ritmo. Westnetz ha contratado más personal para acelerar los pagos, según explicó la empresa.
Un problema local con impacto nacional
Aunque la mayoría de compensaciones se pagan sin incidentes, los retrasos en Westnetz afectan a miles de hogares. La solución dependerá de corregir los cuellos de botella tecnológicos y mantener el equilibrio entre incentivos y capacidad operativa.