Numerosos réplicas sacuden Kamchatka tras terremoto de magnitud 8.8
El sismo principal, el más fuerte desde Fukushima en 2011, provocó alertas de tsunami en el Pacífico que ya han sido levantadas en su mayoría. Las autoridades reportan daños limitados en la escasamente poblada península rusa.
«La tierra no descansa en Kamchatka»
El Servicio Geofísico de la Academia Rusa de Ciencias registró cuatro réplicas entre 4.4 y 6.3 en solo 30 minutos. Expertos advierten que estos movimientos continuarán semanas, aunque con menor intensidad. «Podrían dañar infraestructuras ya afectadas», señaló Heidrun Kopp del Centro Helmholtz.
Efectos en el Pacífico
Chile evacuó zonas costeras y cerró la explanada de Hanga Roa en Isla de Pascua. En Hawaii y la costa oeste de EE.UU., se reabrieron playas tras descartarse riesgo grave, aunque persisten advertencias sobre corrientes anómalas. Japón registró olas de menos de un metro.
Testimonios desde Petropávlovsk
Habitantes de la capital regional describieron escenas de pánico: «Pensé que el edificio colapsaría como un castillo de naipes», relató una mujer al portal Bereg. Muchos abandonaron la ciudad, generando colas en gasolineras y atascos.
Un precedente en la memoria colectiva
El terremoto, con epicentro a 130 km de Kamchatka, es el más potente en la zona desde 1952. Revive el trauma de los tsunamis de 2004 (Índico) y 2011 (Fukushima), aunque en esta ocasión no se materializó una catástrofe comparable.
Vigilancia continua en el anillo de fuego
Las autoridades mantienen monitoreo activo mientras disminuyen las réplicas. La erupción del volcán Klíuchevskói, aunque coincidente, no está directamente relacionada con el sismo. La situación se normaliza progresivamente en el Pacífico.