Frankfurt prohíbe extraer agua de ríos por sequía crítica

El ayuntamiento de Frankfurt prohíbe extraer agua de ríos y arroyos debido a niveles críticamente bajos, protegiendo ecosistemas afectados por la sequía prolongada.
DIE ZEIT
Niveles de agua críticos en Frankfurt (imagen simbólica) Sebastian Gollnow/dpa / dpa
Niveles de agua críticos en Frankfurt (imagen simbólica) Sebastian Gollnow/dpa / dpa

Frankfurt prohíbe extraer agua de ríos y arroyos por sequía

El ayuntamiento veta el uso de aguas superficiales desde el 29 de julio. La medida busca proteger ecosistemas afectados por niveles críticamente bajos, pese a las lluvias recientes. Afecta a la Nidda y sus afluentes en la ciudad alemana.

«Ríos convertidos en hilos de agua»

El Magistrado de Frankfurt justificó la prohibición por la «creciente escasez hídrica», agravada desde primavera. Algunos cauces están secos y otros reducidos a riachuelos, según el comunicado oficial. La restricción incluye arroyos urbanos y afluentes del Taunus.

Contaminación en aumento

El bajo caudal eleva la concentración de aguas residuales tratadas, incrementando bacterias peligrosas. La Nidda y ciertos arroyos montañosos registran los peores índices de contaminación microbiológica.

Otras regiones alemanas también actúan

Wetteraukreis, Kassel y Gießen aplicaron vetos similares semanas atrás. La medida en Frankfurt se alinea con una tendencia estatal en Hesse para preservar recursos hídricos ante la sequía prolongada.

Lluvias que no alivian

Aunque junio y julio registraron precipitaciones, estas no compensaron el déficit acumulado. Los niveles de agua siguen «muy por debajo del promedio histórico», según las autoridades locales.

Un verano de restricciones

La prohibición, sin fecha de finalización, refleja la vulnerabilidad de los ecosistemas fluviales ante el cambio climático. Su cumplimiento será clave para evitar daños irreversibles en la biodiversidad acuática.

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF