Arqueólogos descubren fosas rituales de 5.000 años en Alemania
Hallan cráneos humanos y huesos de animales en doce fosas ceremoniales. El yacimiento, vinculado a la cultura Salzmünde, fue un importante centro ritual neolítico. Las excavaciones se realizan previas a la construcción de una línea eléctrica.
«Un santuario para invocar a los ancestros»
Arqueólogos desenterraron doce fosas de 2-3 metros de profundidad cerca de Gerstewitz (Sajonia-Anhalt). «Era un lugar sagrado donde esta cultura pedía ayuda a sus antepasados», explicó Susanne Friederich, directora de excavaciones. Las fosas contenían restos de casas incendiadas, cráneos humanos y huesos de perros, según el equipo del Landesamt für Denkmalpflege.
Rituales de supervivencia
Xandra Dalidowski, coordinadora del proyecto, detalló que los cráneos no mostraban desgaste, a diferencia de los huesos animales, que parecían quemados. «Celebraban ceremonias durante días o semanas, depositando escombros de viviendas destruidas». En una fosa reconvertida en horno, hallaron dos cuerpos preparados para «el viaje al más allá».
Cuando los muertos daban fuerza a los vivos
La cultura Salzmünde (5.300-5.000 a.C.) practicaba agricultura y ganadería. Integraban a los ancestros en su vida cotidiana mediante rituales, especialmente durante conflictos con migrantes del norte. «Sacrificaban vacas o perros, esperando protección», señaló Friederich. El área pudo ser su último refugio, ya que en 2012 se encontraron vestigios similares cerca de Salzmünde.
Bajo los cables del futuro
Las excavaciones forman parte de los estudios previos a la construcción del corredor eléctrico Südostlink, que conectará Sajonia-Anhalt con Baviera. El tramo en investigación (170 km) se analizará hasta finales de 2025. La línea completa abarcará 540 km.
Una ventana a la espiritualidad neolítica
El hallazgo revela cómo las comunidades agrícolas del Neolítico usaban espacios rituales para afrontar crisis. Su conservación permitirá estudiar los vínculos entre religión y supervivencia en una época de cambios demográficos.