Empresa canadiense descubre petróleo cerca de la costa polaca de Usedom
Central European Petroleum (CEP) halló un yacimiento que podría ser el mayor en Polonia desde 1945. La compañía descarta nuevas perforaciones en otros sitios y usará datos existentes para evaluar su viabilidad. El descubrimiento generó preocupación en Alemania por el impacto ambiental y turístico.
«Evaluación con datos existentes, sin nuevas perforaciones»
CEP confirmó que no realizará más pozos de confirmación, basándose en estudios sísmicos previos y resultados de su primera exploración. Matthias Reich, experto de la TU Bergakademie Freiberg, explicó que habitualmente se hacen perforaciones adicionales, pero la empresa optó por un método alternativo: «Los futuros sondeos se harán desde el mismo punto, como patas de araña», detalló.
El hallazgo y su potencial
Las prospecciones, realizadas entre noviembre de 2024 y enero de 2025 a 6 km de Swinemünde (Polonia), revelaron un yacimiento de crudo. Según el geólogo jefe polaco Krzysztof Galos, sería el mayor descubrimiento en el país en 80 años. La plataforma de perforación fue visible desde la isla alemana de Usedom.
Preocupaciones ambientales
El anuncio del hallazgo despertó inquietud en Alemania, especialmente por posibles daños al turismo y al ecosistema del mar Báltico. CEP aclaró que el pozo actual está inactivo, pero planea reactivarlo para analizar la rentabilidad de extraer reservas más profundas.
Un precedente en la posguerra
Polonia no registraba un descubrimiento petrolífero de esta magnitud desde la Segunda Guerra Mundial. El gobierno polaco había promovido la exploración en el Báltico para reducir su dependencia energética, mientras Alemania mantiene una postura cautelosa ante proyectos fósiles cerca de sus costas.
El futuro depende de la viabilidad
CEP decidirá si explota el yacimiento tras evaluar su tamaño y rentabilidad con los datos disponibles. El proceso evitará nuevas perforaciones, pero la presión ambientalista y el impacto turístico podrían influir en las autorizaciones.