Alemania registra un julio más cálido y lluvioso de lo habitual
El mes fue un 10% más húmedo y con temperaturas superiores a la media. Según el Servicio Meteorológico Alemán (DWD), las lluvias intensas afectaron especialmente al noreste y partes de Baviera. Los expertos vinculan estos fenómenos con el cambio climático.
«Lluvias torrenciales y calor anómalo»
El meteorólogo Andreas Walter del DWD destacó que en Mecklemburgo-Pomerania Occidental cayeron 80 litros por m² en 24 horas. A pesar de la percepción general, confirmó que «el mes fue significativamente más cálido» en comparación con el promedio histórico (1961-1990). Los datos definitivos se publicarán este miércoles.
Relación con el cambio climático
Fred Hattermann, del Instituto Potsdam, explicó que el calentamiento global aumenta la frecuencia de fenómenos extremos: «Mayor evaporación y atmósfera más húmeda generan lluvias intensas». También señaló que las condiciones meteorológicas persistentes prolongan sequías o precipitaciones.
De la ola de calor a las tormentas
El verano comenzó con un junio seco y soleado, pero julio arrancó con récords: Andernach (Renania-Palatinado) registró 39.3°C el día 2, la temperatura más alta del año hasta ahora. Posteriormente, el tiempo se volvió inestable, dominado por precipitaciones.
Un patrón que se repite
Los últimos años en Alemania muestran una tendencia hacia veranos más extremos, con episodios de calor intenso seguidos de lluvias abundantes. Los científicos insisten en que esta variabilidad responde al calentamiento global.
Verano inestable de principio a fin
El DWD prevé que agosto mantenga un tiempo cambiante. Los ciudadanos deberán adaptarse a alternar entre alertas por calor y avisos por tormentas, un escenario cada vez más frecuente.