ZF y sindicatos negocian el futuro de su división en crisis
La empresa automotriz alemana busca reestructurar su área de motores, que emplea al 20% de su plantilla. Las conversaciones con el comité de empresa y el sindicato IG Metall se extenderán hasta el 30 de septiembre. La división, afectada por la lenta transición a la movilidad eléctrica, generó casi el 25% de las ventas totales en 2024.
«Un error fatal vender la división»
ZF y los representantes de los trabajadores firmaron un «pacto por la competitividad y la seguridad laboral». Achim Dietrich, presidente del comité de empresa, advirtió que «la venta o escisión de la división E no es una estrategia aceptable». La IG Metall exige garantías para los empleos en Alemania, donde ya han desaparecido 5.700 puestos desde 2024.
Protestas y presión financiera
Más de 10.000 empleados protestaron en Friedrichshafen (sede central) y otras ciudades alemanas contra los recortes. ZF acumula pérdidas de 1.000 millones de euros en 2024 y una deuda millonaria. El grupo prevé eliminar hasta 14.000 empleos en Alemania antes de 2028.
Antecedentes: Un gigante en transformación
ZF, proveedor global de automoción, enfrenta el desafío de adaptar su negocio de motores de combustión y híbridos a la electrificación. La división E, clave en su estructura, combina estas tecnologías pero su rentabilidad se resiente por la baja demanda de vehículos eléctricos.
Próximos pasos: La cuenta atrás
El 30 de septiembre es la fecha límite para concretar acuerdos. La IG Metall subraya que el éxito dependerá de las negociaciones, mientras ZF presentará sus resultados semestrales este jueves, marcados por la urgencia de reducir costes.