YPFB perfora tres pozos exploratorios en el norte de La Paz
Los pozos buscan confirmar un potencial de 1.7 trillones de pies cúbicos de gas. El presidente Luis Arce anunció la perforación en la cuenca del Subandino Norte, que abarca también zonas de Beni y Pando. El proyecto forma parte de la estrategia para reducir la dependencia de importaciones de diésel.
«La Paz es el futuro hidrocarburífero de Bolivia»
El mandatario destacó que los pozos Mayaya Centro-X2, Mayaya Centro-X3 y Suapi-X1 IE son «uno de los proyectos más importantes de los últimos tiempos». La iniciativa surge tras los resultados del pozo Mayaya Centro-X1, que confirmó reservas significativas en Alto Beni. «Avanzamos hacia una nueva era de exploración», afirmó Arce en redes sociales.
Detalles técnicos y logísticos
YPFB construirá caminos de acceso y planchadas de perforación antes de iniciar los trabajos. La cuenca del Subandino Norte cubre tres departamentos, aunque el foco actual está en La Paz. El gobierno proyecta que para 2026 Bolivia producirá el 80% del diésel que consume, reduciendo la dependencia externa.
De un pozo pionero a una cuenca prometedora
El anuncio se basa en el éxito del Mayaya Centro-X1, descubierto previamente en Alto Beni. Este pozo demostró la viabilidad de la zona, lo que motivó la expansión de la exploración. La región norte de La Paz no era considerada tradicionalmente como área hidrocarburífera hasta este hallazgo.
Un paso hacia la autosuficiencia energética
El proyecto refuerza la estrategia gubernamental de sustituir importaciones de combustibles. Su éxito dependerá de que los nuevos pozos confirmen las reservas estimadas. De lograrse, Bolivia podría mejorar su balance energético y reducir su vulnerabilidad ante fluctuaciones internacionales.