Turingia enfrenta deterioro financiero pese a superávit histórico

Las comunidades de Turingia registran un deterioro en sus cuentas debido a la inflación y baja recaudación fiscal, pese a mantener superávit. El gobierno regional anuncia un plan de inversión de 1.000 millones.
DIE ZEIT
Symbolbild der Finanzlage (© Marijan Murat/dpa/dpa-tmn) Marijan Murat / dpa
Symbolbild der Finanzlage (© Marijan Murat/dpa/dpa-tmn) Marijan Murat / dpa

Comunidades de Turingia pierden su buena situación financiera

Las ciudades y municipios del estado alemán registran un deterioro en sus cuentas pese a mantener superávit. Un informe de la Fundación Bertelsmann alerta del impacto de la inflación y la baja recaudación fiscal. El gobierno regional anunció un plan de inversión de 1.000 millones.

«El panorama es pesimista»

Las comunidades de Turingia (este de Alemania) pasan de un superávit de 277 millones en 2024 a un futuro financiero incierto. Según el estudio, sus ingresos fiscales caen por la debilidad económica y sus inversiones son «débiles en comparación regional». «La capacidad de acción a largo plazo está en duda», señala el informe.

Gastos al alza, inversiones en mínimos

Los costes laborales subieron un 60% en una década por nuevos puestos y acuerdos salariales, mientras los gastos sociales crecieron un 25% (hasta 1.900 millones). Aunque las inversiones alcanzaron un récord de 1.100 millones, son la mitad por habitante que en Baviera. Turingia ocupa el último puesto en recaudación fiscal entre los estados alemanes.

Antecedentes: Una década de bonanza que se agota

Desde 2011, estas administraciones locales mantenían superávit gracias a una gestión prudente. Sin embargo, la inflación, el aumento de servicios sociales y la caída de impuestos por la ralentización económica han revertido la tendencia. Tres de sus distritos figuran entre los más frágiles del país.

Un plan para frenar la caída

El gobierno regional ofrecerá créditos por 250 millones anuales a cuatro años, asumiendo los intereses. Brigitte Mohn, de la Fundación Bertelsmann, reclama más apoyo federal: «Las comunidades ejecutan el 50% de las inversiones públicas y sostienen la cohesión social». La eficacia de las medidas dependerá de la evolución económica.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.