Taxistas de Múnich protestan por precios mínimos para Uber

Taxistas de Múnich protestan frente al ayuntamiento exigiendo regulación equitativa para competir con Uber y Bolt, advirtiendo sobre la supervivencia del sector.
DIE ZEIT
Taxistas protestando frente al ayuntamiento de Múnich Leonie Asendorpf / dpa Bayern
Taxistas protestando frente al ayuntamiento de Múnich Leonie Asendorpf / dpa Bayern

Taxistas de Múnich protestan de nuevo por precios mínimos para Uber

Exigen regulación equitativa para competir con plataformas digitales. La manifestación ocurre hoy frente al ayuntamiento, tras un primer protesta el martes. El sector advierte que su supervivencia está en juego sin medidas.

«No nos rendiremos: es una cuestión de existencia»

Gregor Beiner, líder del sindicato de taxis de Múnich, declaró que mantendrán la presión hasta lograr precios mínimos para todos los servicios de transporte. «Sin igualdad de condiciones, el sector taxi no tiene futuro», afirmó. La protesta se dirige al alcalde Dieter Reiter, a quien acusan de favorecer a Uber.

Decisión pendiente del ayuntamiento

El comité administrativo municipal aprobó el martes un proyecto de SPD y CSU para negociar acuerdos con Uber y Bolt. El pleno del ayuntamiento debe ratificarlo hoy, aunque se da por seguro. La propuesta original de los Verdes y SPD incluía un precio base de 5,42 € y 2,57 € por kilómetro, pero fue modificada.

Protestas previas y críticas al «competencia desleal»

Los taxistas ya se manifestaron el martes, denunciando que las plataformas operan sin las mismas regulaciones que ellos. Los partidos proponentes argumentan que el mercado actual es «ruinoso» para el sector tradicional.

Un grito por la supervivencia

El conflicto refleja la tensión global entre servicios regulados y plataformas digitales. En Múnich, los taxistas llevan años exigiendo equidad, mientras Uber y Bolt ganan terreno con precios más bajos y flexibilidad.

La pelota está en el tejado político

El ayuntamiento tiene hoy la última palabra. Su decisión marcará el futuro del transporte urbano en la ciudad, equilibrando innovación y protección del sector tradicional.

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga lideran intención de voto en Bolivia

La última encuesta de Unitel revela que Samuel Doria Medina (21,5%) y Jorge Tuto Quiroga (19,6%) lideran la preferencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE tras baja médica

Óscar Hassenteufel, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, se reincorpora tras siete días de baja médica sin afectar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Surtidor móvil de diésel para agricultores de Tarija

La ANH e YPFB implementan un surtidor móvil de diésel para garantizar la siembra agrícola en 18.000 hectáreas de
Foto referencial del 'surtidor móvil' Información de autor no disponible / EL DEBER

Industriales rechazan feriado del 7 de agosto por pérdidas millonarias

La CNI advierte que el feriado del 7 de agosto generará pérdidas de 12 millones de dólares diarios y
Conferencia de prensa pasada de la CNI TOMADA DE OXIGENO / URGENTE.BO

Industriales rechazan extensión del feriado del Bicentenario por pérdidas millonarias

La CNI advierte que la extensión del feriado del Bicentenario generará pérdidas de 12 millones de dólares y afectará
Oficinas de la CNI en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

Tiktoker cruceño liberado tras aprehensión por delitos financieros

Juan Carlos Villafuerte, creador de contenido financiero, fue liberado en Santa Cruz tras denunciar irregularidades en su detención por
Imagen sin título Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Servicios Portuarios de Bolivia suspende operaciones por alerta de tsunami

La ASP-B paraliza el comercio exterior boliviano ante el riesgo de tsunami en costas chilenas y peruanas, afectando el
Olas frente a la ciudad de Lima, Perú El Comercio / ELDEBER.com.bo

Panificadores inician paro de 48 horas por falta de harina subvencionada

Los panificadores anuncian un paro nacional de 48 horas debido a la falta de entrega de harina subvencionada en
Un punto de venta de pan en un centro de abasto de Cochabamba. DICO SOLIS / URGENTE.BO

TSE mantiene vigente a Morena pese a anuncio de no participar en elecciones

El Tribunal Supremo Electoral confirma que Morena sigue en carrera electoral al no presentar solicitud formal de retiro, pese
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alerta por deslizamientos en el valle del Rin tras lluvias intensas

Las autoridades alemanas actualizan protocolos ante el riesgo de deslizamientos en el valle del Rin, una zona históricamente afectada
Vista de medidas de protección contra deslizamientos en St. Goar Thomas Frey / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Policía registra casas de estudiantes por amenazas con explosivos en Baviera

Tres estudiantes fueron investigados por amenazas con explosivos en Straubing, Baviera. La policía halló material pirotécnico ilegal y un
Operativo policial durante los registros (imagen simbólica) Daniel Karmann / dpa

Julio más lluvioso en Sajonia-Anhalt supera en 50% la media histórica

Sajonia-Anhalt registró 81 litros/m² en julio, un 50% más que su promedio histórico, según el Deutsche Wetterdienst, aliviando parcialmente
Pfütze statt Freibad: Der Juli fiel überdurchschnittlich nass aus. Felix Kästle / dpa