Servicios Portuarios de Bolivia suspende operaciones por alerta de tsunami
La ASP-B paraliza el comercio exterior ante el riesgo en costas chilenas y peruanas. La medida, anunciada este 30 de julio, afecta al 100% de las exportaciones bolivianas por el Pacífico. El tsunami fue generado por un terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka (Rusia).
«El Pacífico en modo espera»
La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) ordenó la suspensión «hasta nuevo aviso» para todos los operadores de comercio exterior. «La autoridad competente de cada país comunicará el reinicio», señaló el organismo. La alerta roja en Chile y el cierre de 65 puertos en Perú mantienen en vilo a la región.
Impacto en el comercio boliviano
Según datos de la ASP-B, el 82% de la carga boliviana (incluyendo diésel y gasolina) transita por puertos chilenos (Arica y Antofagasta), y el 18% restante por los peruanos (Matarani e Ilo). Las olas previstas alcanzarían 2.31 metros en Perú, mientras Chile evacuó todo su borde costero.
Un terremoto con onda expansiva
El sismo en la península rusa de Kamchatka generó cuatro olas gigantes que inundaron islas Kuriles sin víctimas. Japón y EE.UU. ya relajaron sus alertas, pero Centroamérica y Sudamérica mantienen vigilancia. Perú espera un «tren de olas» que recorrerá su costa de norte a sur.
Cuando el mar dicta la economía
En 2023, Bolivia dependió exclusivamente de puertos chilenos y peruanos para su comercio exterior por el Pacífico. La paralización afecta especialmente a hidrocarburos, principal producto de exportación por estas vías.
La calma no será inmediata
La ASP-B reiteró que la reanudación operativa dependerá de los gobiernos de Chile y Perú. Mientras, las cadenas logísticas bolivianas enfrentan un paro forzoso sin plazo definido.