Schleswig-Holstein registra el mayor déficit histórico en 2024

Las comunidades de Schleswig-Holstein enfrentan un déficit récord de 1.000 millones de euros en 2024, con gastos en personal y servicios sociales fuera de control, según la Fundación Bertelsmann.
DIE ZEIT
Imagen simbólica de problemas financieros (Friso Gentsch/dpa) Friso Gentsch / dpa
Imagen simbólica de problemas financieros (Friso Gentsch/dpa) Friso Gentsch / dpa

Comunidades de Schleswig-Holstein registran el mayor déficit de su historia

Las arcas públicas del norte de Alemania presentan un agujero de 1.000 millones de euros en 2024. Según el informe de la Fundación Bertelsmann, el gasto en personal y servicios sociales creció sin control. La situación amenaza la capacidad de inversión de los municipios.

«Una cifra que marca un punto de inflexión»

Las ciudades, distritos y municipios de Schleswig-Holstein acumulan una década de resultados financieros peores que la media alemana. En 2024, el déficit se triplicó: ninguno de los 15 distritos ni las ciudades independientes cerraron con superávit. Brigitte Mohn, directiva de la Fundación Bertelsmann, advirtió que el 50% de las inversiones públicas y la cohesión social dependen de estos entes.

Gastos que se disparan

El problema radica en el aumento del 10% en los gastos durante 2024. Los costes de personal se duplicaron en diez años, impulsados por contrataciones y subidas salariales. Aunque las inversiones alcanzaron un récord (2.000 millones de euros), la inflación en construcción redujo su impacto real.

Un futuro poco alentador

Kirsten Witte, experta en administración local, señaló que los fondos actuales son insuficientes para adaptar infraestructuras al cambio climático. «Ni siquiera los fondos federales especiales cubrirán la necesidad», afirmó. La Fundación exige reformas estatales y mayor apoyo de Berlín para evitar el colapso financiero.

Raíces de un problema estructural

Schleswig-Holstein arrastra desequilibrios crónicos: solo ocasionalmente generó superávits en la última década. La debilidad económica regional y la inflación persistente agravan la situación. El informe contrasta con los 778 millones de déficit reportados por la oficina estadística local, diferencia atribuida a metodologías distintas.

Un desafío que no puede esperar

La sostenibilidad de los servicios públicos está en juego. Sin soluciones coordinadas entre gobiernos locales, regionales y nacionales, las comunidades perderán capacidad para mantener infraestructuras y garantizar bienestar social. El informe subraya la urgencia de planes de financiación a largo plazo.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.