Comunidades de Schleswig-Holstein registran el mayor déficit de su historia
Las arcas públicas del norte de Alemania presentan un agujero de 1.000 millones de euros en 2024. Según el informe de la Fundación Bertelsmann, el gasto en personal y servicios sociales creció sin control. La situación amenaza la capacidad de inversión de los municipios.
«Una cifra que marca un punto de inflexión»
Las ciudades, distritos y municipios de Schleswig-Holstein acumulan una década de resultados financieros peores que la media alemana. En 2024, el déficit se triplicó: ninguno de los 15 distritos ni las ciudades independientes cerraron con superávit. Brigitte Mohn, directiva de la Fundación Bertelsmann, advirtió que el 50% de las inversiones públicas y la cohesión social dependen de estos entes.
Gastos que se disparan
El problema radica en el aumento del 10% en los gastos durante 2024. Los costes de personal se duplicaron en diez años, impulsados por contrataciones y subidas salariales. Aunque las inversiones alcanzaron un récord (2.000 millones de euros), la inflación en construcción redujo su impacto real.
Un futuro poco alentador
Kirsten Witte, experta en administración local, señaló que los fondos actuales son insuficientes para adaptar infraestructuras al cambio climático. «Ni siquiera los fondos federales especiales cubrirán la necesidad», afirmó. La Fundación exige reformas estatales y mayor apoyo de Berlín para evitar el colapso financiero.
Raíces de un problema estructural
Schleswig-Holstein arrastra desequilibrios crónicos: solo ocasionalmente generó superávits en la última década. La debilidad económica regional y la inflación persistente agravan la situación. El informe contrasta con los 778 millones de déficit reportados por la oficina estadística local, diferencia atribuida a metodologías distintas.
Un desafío que no puede esperar
La sostenibilidad de los servicios públicos está en juego. Sin soluciones coordinadas entre gobiernos locales, regionales y nacionales, las comunidades perderán capacidad para mantener infraestructuras y garantizar bienestar social. El informe subraya la urgencia de planes de financiación a largo plazo.