Comunidades de Sajonia registran déficit récord de 840 millones en 2024
El déficit es el más alto en la historia de Alemania. Los municipios sajones enfrentan costes crecientes en personal y servicios sociales, mientras los ingresos fiscales se estancan por la debilidad económica. La Bertelsmann Stiftung alerta de una «crisis estructural» en su informe financiero.
«Los números rojos marcan un punto de inflexión»
Según el reporte, los gastos aumentaron un 10% en un año, pero los ingresos no siguieron el mismo ritmo. «La inflación y las obligaciones legales en servicios sociales han disparado las erogaciones», explica el estudio. Los costes de personal se han incrementado un 50% en la última década, y las ayudas sociales un 33% desde 2022.
Inversión insuficiente pese a récord
Aunque las inversiones en infraestructura alcanzaron 2.600 millones de euros (un máximo histórico), el informe subraya que el retraso acumulado sigue creciendo. Sajonia ha perdido su liderazgo en inversión entre los estados alemanes, y los altos precios de la construcción reducen el impacto real de los fondos.
Advertencia de la Bertelsmann Stiftung
Brigitte Mohn, directiva de la fundación, afirmó que el déficit «pone en duda la capacidad financiera futura de los municipios». El reporte señala que muchos gastos sociales, aunque obligatorios, no reciben compensación federal.
Un lastre que viene de lejos
Sajonia enfrenta desde hace años presiones demográficas y económicas que tensionan sus finanzas. La combinación de envejecimiento poblacional, estancamiento fiscal y obligaciones legales no financiadas ha creado un círculo vicioso, agravado ahora por la inflación persistente.
Sin margen para maniobrar
El informe pinta un escenario complejo: los municipios sajones ven limitada su capacidad de acción ante problemas estructurales no resueltos. La sostenibilidad financiera dependerá de reformas profundas y mayor apoyo federal, según los analistas.