Presupuesto alemán 2026: 520.500 millones con prioridad en pensiones y defensa

El gobierno alemán aprueba un presupuesto de 520.500 millones de euros para 2026, con un aumento del 3,5% en gastos y prioridad en pensiones, defensa e infraestructuras.
DIE ZEIT
Michael Kappeler/dpa Michael Kappeler / dpa
Michael Kappeler/dpa Michael Kappeler / dpa

Gobierno alemán aprueba presupuesto de 520.500 millones para 2026

El Bundestag prevé un aumento del 3,5% en gastos, con prioridad en pensiones, defensa e infraestructuras. La coalición SPD enfrenta críticas por un déficit proyectado de 172.000 millones hasta 2029. El texto pasa ahora al Parlamento tras su aprobación en el gabinete.

«Inversión con deuda: seguridad y pensiones primero»

El ministro de Finanzas, Lars Klingbeil (SPD), destacó que el 38% del gasto irá a pensiones (127.800 millones) y defensa (128.000 millones). La coalición recurrirá a 89.900 millones en créditos y 84.400 millones de fondos especiales para clima y ejército. «La prioridad es crecimiento y empleo», señaló el documento oficial.

Partidas clave

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales recibirá 197.400 millones (+4%), mientras que el Bürgergeld (subsidio social) se reduce en 1.500 millones por expectativas de mejora laboral. Se mantienen el boleto de transporte regional (9€/mes) y ayudas a vivienda social.

Recortes y exclusiones

No habrá rebajas en impuestos aéreos ni eléctricos, lo que encarecerá vuelos desde Alemania. La administración federal reducirá un 2% sus plazas, excepto en seguridad. Los Verdes critican la falta de fondos para clima: «Se pospone la digitalización», afirmó el diputado Schäfer.

Un futuro con números rojos

Entre 2025-2029, la deuda acumulada superará los 850.000 millones. La brecha presupuestaria para 2027-2029 creció por compensaciones a regiones tras rebajas fiscales a empresas. Klingbeil admitió que 2027 será «un desafío enorme», aunque prometió combatir el fraude fiscal.

Reformas pendientes

El acuerdo de coalición creará comisiones para reformar pensiones y salud, cuyos costes aumentarán a 154.100 millones en 2029. La oposición advierte que esto generará conflictos sociales. El Bundestag debe ratificar el presupuesto en septiembre.

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga lideran intención de voto en Bolivia

La última encuesta de Unitel revela que Samuel Doria Medina (21,5%) y Jorge Tuto Quiroga (19,6%) lideran la preferencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE tras baja médica

Óscar Hassenteufel, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, se reincorpora tras siete días de baja médica sin afectar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Surtidor móvil de diésel para agricultores de Tarija

La ANH e YPFB implementan un surtidor móvil de diésel para garantizar la siembra agrícola en 18.000 hectáreas de
Foto referencial del 'surtidor móvil' Información de autor no disponible / EL DEBER

Industriales rechazan feriado del 7 de agosto por pérdidas millonarias

La CNI advierte que el feriado del 7 de agosto generará pérdidas de 12 millones de dólares diarios y
Conferencia de prensa pasada de la CNI TOMADA DE OXIGENO / URGENTE.BO

Industriales rechazan extensión del feriado del Bicentenario por pérdidas millonarias

La CNI advierte que la extensión del feriado del Bicentenario generará pérdidas de 12 millones de dólares y afectará
Oficinas de la CNI en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

Tiktoker cruceño liberado tras aprehensión por delitos financieros

Juan Carlos Villafuerte, creador de contenido financiero, fue liberado en Santa Cruz tras denunciar irregularidades en su detención por
Imagen sin título Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Servicios Portuarios de Bolivia suspende operaciones por alerta de tsunami

La ASP-B paraliza el comercio exterior boliviano ante el riesgo de tsunami en costas chilenas y peruanas, afectando el
Olas frente a la ciudad de Lima, Perú El Comercio / ELDEBER.com.bo

Panificadores inician paro de 48 horas por falta de harina subvencionada

Los panificadores anuncian un paro nacional de 48 horas debido a la falta de entrega de harina subvencionada en
Un punto de venta de pan en un centro de abasto de Cochabamba. DICO SOLIS / URGENTE.BO

TSE mantiene vigente a Morena pese a anuncio de no participar en elecciones

El Tribunal Supremo Electoral confirma que Morena sigue en carrera electoral al no presentar solicitud formal de retiro, pese
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alerta por deslizamientos en el valle del Rin tras lluvias intensas

Las autoridades alemanas actualizan protocolos ante el riesgo de deslizamientos en el valle del Rin, una zona históricamente afectada
Vista de medidas de protección contra deslizamientos en St. Goar Thomas Frey / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Policía registra casas de estudiantes por amenazas con explosivos en Baviera

Tres estudiantes fueron investigados por amenazas con explosivos en Straubing, Baviera. La policía halló material pirotécnico ilegal y un
Operativo policial durante los registros (imagen simbólica) Daniel Karmann / dpa

Julio más lluvioso en Sajonia-Anhalt supera en 50% la media histórica

Sajonia-Anhalt registró 81 litros/m² en julio, un 50% más que su promedio histórico, según el Deutsche Wetterdienst, aliviando parcialmente
Pfütze statt Freibad: Der Juli fiel überdurchschnittlich nass aus. Felix Kästle / dpa