Presupuesto alemán 2026: 520.500 millones con prioridad en pensiones y defensa

El gobierno alemán aprueba un presupuesto de 520.500 millones de euros para 2026, con un aumento del 3,5% en gastos y prioridad en pensiones, defensa e infraestructuras.
DIE ZEIT
Michael Kappeler/dpa Michael Kappeler / dpa
Michael Kappeler/dpa Michael Kappeler / dpa

Gobierno alemán aprueba presupuesto de 520.500 millones para 2026

El Bundestag prevé un aumento del 3,5% en gastos, con prioridad en pensiones, defensa e infraestructuras. La coalición SPD enfrenta críticas por un déficit proyectado de 172.000 millones hasta 2029. El texto pasa ahora al Parlamento tras su aprobación en el gabinete.

«Inversión con deuda: seguridad y pensiones primero»

El ministro de Finanzas, Lars Klingbeil (SPD), destacó que el 38% del gasto irá a pensiones (127.800 millones) y defensa (128.000 millones). La coalición recurrirá a 89.900 millones en créditos y 84.400 millones de fondos especiales para clima y ejército. «La prioridad es crecimiento y empleo», señaló el documento oficial.

Partidas clave

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales recibirá 197.400 millones (+4%), mientras que el Bürgergeld (subsidio social) se reduce en 1.500 millones por expectativas de mejora laboral. Se mantienen el boleto de transporte regional (9€/mes) y ayudas a vivienda social.

Recortes y exclusiones

No habrá rebajas en impuestos aéreos ni eléctricos, lo que encarecerá vuelos desde Alemania. La administración federal reducirá un 2% sus plazas, excepto en seguridad. Los Verdes critican la falta de fondos para clima: «Se pospone la digitalización», afirmó el diputado Schäfer.

Un futuro con números rojos

Entre 2025-2029, la deuda acumulada superará los 850.000 millones. La brecha presupuestaria para 2027-2029 creció por compensaciones a regiones tras rebajas fiscales a empresas. Klingbeil admitió que 2027 será «un desafío enorme», aunque prometió combatir el fraude fiscal.

Reformas pendientes

El acuerdo de coalición creará comisiones para reformar pensiones y salud, cuyos costes aumentarán a 154.100 millones en 2029. La oposición advierte que esto generará conflictos sociales. El Bundestag debe ratificar el presupuesto en septiembre.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.