Gobierno alemán aprueba presupuesto de 520.500 millones para 2026
El Bundestag prevé un aumento del 3,5% en gastos, con prioridad en pensiones, defensa e infraestructuras. La coalición SPD enfrenta críticas por un déficit proyectado de 172.000 millones hasta 2029. El texto pasa ahora al Parlamento tras su aprobación en el gabinete.
«Inversión con deuda: seguridad y pensiones primero»
El ministro de Finanzas, Lars Klingbeil (SPD), destacó que el 38% del gasto irá a pensiones (127.800 millones) y defensa (128.000 millones). La coalición recurrirá a 89.900 millones en créditos y 84.400 millones de fondos especiales para clima y ejército. «La prioridad es crecimiento y empleo», señaló el documento oficial.
Partidas clave
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales recibirá 197.400 millones (+4%), mientras que el Bürgergeld (subsidio social) se reduce en 1.500 millones por expectativas de mejora laboral. Se mantienen el boleto de transporte regional (9€/mes) y ayudas a vivienda social.
Recortes y exclusiones
No habrá rebajas en impuestos aéreos ni eléctricos, lo que encarecerá vuelos desde Alemania. La administración federal reducirá un 2% sus plazas, excepto en seguridad. Los Verdes critican la falta de fondos para clima: «Se pospone la digitalización», afirmó el diputado Schäfer.
Un futuro con números rojos
Entre 2025-2029, la deuda acumulada superará los 850.000 millones. La brecha presupuestaria para 2027-2029 creció por compensaciones a regiones tras rebajas fiscales a empresas. Klingbeil admitió que 2027 será «un desafío enorme», aunque prometió combatir el fraude fiscal.
Reformas pendientes
El acuerdo de coalición creará comisiones para reformar pensiones y salud, cuyos costes aumentarán a 154.100 millones en 2029. La oposición advierte que esto generará conflictos sociales. El Bundestag debe ratificar el presupuesto en septiembre.