Deloitte prevé pérdidas de 31.000 millones en exportaciones alemanas a EE.UU.
Los aranceles estadounidenses podrían reducir un 20% las ventas alemanas. La consultora alerta de impactos severos en maquinaria, farmacia y automoción. La UE aceptó tasas del 15% tras la presión de Washington.
«Un golpe directo al corazón industrial alemán»
Según Deloitte, el sector de maquinaria sufriría el mayor impacto: -23% en exportaciones (7.200 millones menos). Le sigue la industria farmacéutica (-20%, 5.100 millones) y química y automotriz, con caídas también en dobles dígitos. «No se compensará totalmente con otros mercados», advierte el informe.
Reconfiguración geográfica
La consultora proyecta que Alemania redirigirá exportaciones hacia la UE, Indonesia o Corea del Sur, pero estima un déficit neto de 7.100 millones. Los aranceles medios de EE.UU. a la UE pasarán del 3.5% en 2024 al 15% actual.
De la tensión a la acción
El conflicto comercial escaló cuando la Comisión Europea cedió el lunes 28 de julio a las exigencias de Washington. Los nuevos aranceles afectan al 90% de los sectores, según Deloitte, que califica el aumento como «cuádruple» respecto a 2024.
Un pulso con consecuencias
El acuerdo UE-EE.UU. de 2022 evitó guerras comerciales, pero la subida de tasas refleja presiones proteccionistas en año electoral estadounidense. Alemania, primera economía europea, exportó 157.000 millones a EE.UU. en 2024.
Balance en rojo
El informe subraya que la dependencia del mercado estadounidense lastrará el crecimiento industrial alemán. Aunque se diversifiquen destinos, la magnitud de las pérdidas obligará a ajustes estructurales en los sectores afectados.