Navieras y Blackrock compran empresas para asegurar suministros

Las grandes navieras y Blackrock lideran una ola de compras para controlar cadenas de suministro, destacando la posible adquisición de puertos en el Canal de Panamá.
DIE ZEIT
Archivo: Panamá Canal (Imagen de Matias Delacroix/AP/dpa) Matias Delacroix / Deutsche Presse-Agentur (dpa)
Archivo: Panamá Canal (Imagen de Matias Delacroix/AP/dpa) Matias Delacroix / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Grandes navieras y Blackrock compran empresas para asegurar cadenas de suministro

El valor de las transacciones en el sector naval se triplicó en el primer semestre de 2025. Analistas atribuyen la ola de compras a la incertidumbre en el comercio global por ciberataques, aranceles y tensiones geopolíticas. Destaca la posible adquisición de puertos del Canal de Panamá por un consorcio liderado por Blackrock.

«Una carrera por controlar las rutas comerciales»

Según el estudio Transport & Logistics Barometer, se anunciaron 18 fusiones y adquisiciones en el sector naval, por un valor de 26.200 millones de dólares. Empresas como COSCO (China), Maersk (Dinamarca) y CMB Tech (Bélgica) lideran las compras. Burkhard Sommer, coautor del informe, advierte que «la crisis comercial fuerza a reconfigurar rutas y estrategias», perjudicando especialmente a las compañías más pequeñas.

El Panamá en el centro del tablero

La operación más relevante involucra al Canal de Panamá, donde un consorcio con Blackrock y MSC busca controlar dos puertos estratégicos. La transacción, aún pendiente, enfrenta resistencias: China podría bloquearla si no participa COSCO. El estudio subraya que este acuerdo «otorgaría influencia crítica sobre una ruta marítima clave». Las tensiones se agravaron tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien reclamó en enero «recuperar» el canal.

Un mercado en transformación forzada

Mientras las transacciones navales crecen, el sector logístico global registró solo 93 operaciones, un 14% menos que en 2024. Pese a la caída en volumen, el valor total aumentó un 17% (57.900 millones de dólares), impulsado por megadeals como el de Panamá.

Vientos en contra para la navegación global

El contexto actual combina conflictos comerciales, ciberataques a infraestructuras y disputas geopolíticas históricas. El Canal de Panamá —construido por EE.UU. en 1914 y transferido al país centroamericano en 1999— vuelve a ser foco de tensiones bajo la administración Trump.

El futuro de las rutas marítimas se redefine

La consolidación del sector naval refleja la adaptación a un escenario volátil. Las operaciones en curso, especialmente en el Canal de Panamá, podrían alterar el equilibrio geoeconómico del transporte marítimo en los próximos años.

Hamburgo lidera en identidad regional frente a apego nacional

El 82% de los residentes en Hamburgo muestran fuerte vinculación local, superando el apego a Alemania, según un estudio
Archivbild de Hamburgo (imagen de archivo) Georg Wendt / dpa

Mecklenburg-Vorpommern es el estado más vinculado a Alemania según encuesta

Un estudio de YouGov revela que el 78% de los habitantes de Mecklenburg-Vorpommern se sienten muy unidos a Alemania,
Symbolbild zur Verbundenheit mit der Region Bernd Wüstneck/dpa-Zentralbild/ZB / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Condena por asesinato y ataque en Beelitz-Heilstätten

Un tribunal alemán dictará sentencia contra un hombre con esquizofrenia paranoide por asesinato y ataque con arma blanca en
Archivbild der Messerattacke in Beelitz Michael Bahlo/dpa / dpa

Encuesta revela alta conexión con el hogar en el este de Alemania

El 76% de los habitantes de Turingia se sienten muy vinculados a su localidad, según un estudio de YouGov
Imagen simbólica de personas en su lugar de residencia Jens Kalaene/dpa-Zentralbild/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Leih-Scooter causan más accidentes que los privados según estudio

Un estudio revela que los scooters compartidos tienen mayor siniestralidad que los privados, con un aumento del 14,1% en
E-Scooter in einer Stadt (Archivbild) Jens Büttner/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

BGH analiza polémica legal entre Axel Springer y Adblock Plus

El tribunal alemán evalúa si los bloqueadores de publicidad violan derechos de autor en un caso que enfrenta a
Archivo: Ejemplo de uso de un bloqueador de publicidad. Oliver Berg/dpa / dpa

43% de jóvenes bolivianos no se sienten representados por políticos

Estudio revela que el 43% de jóvenes en Bolivia no se identifica con ningún político y el 41% desconfía
Imagen referencial Internet / ANF

Guarderías en Renania del Norte-Westfalia cierran por falta de personal

34.000 casos de escasez de personal en guarderías de Renania del Norte-Westfalia en el último año, con cierres temporales
Guardería con personal limitado (imagen simbólica) Michael Reichel / dpa

Andrónico Rodríguez cae al cuarto lugar en encuesta electoral

Samuel Doria Medina lidera con 21,5% de intención de voto según encuesta de Ipsos Ciesmori, mientras Andrónico Rodríguez desciende
Resultados de la tercera encuesta Información de autor no disponible / ANF

Bávaros ocupan el quinto puesto en apego a su tierra natal

El 72% de los bávaros siente una fuerte conexión emocional con su región, según una encuesta de YouGov. Baviera
Saftige Wiesen, imposante Berge – mitunter zeigt sich Bayern wie aus dem Bilderbuch. (Archivbild) Karl-Josef Hildenbrand / dpa

Morena se retira de las elecciones generales de Bolivia

El partido de Eva Copa confirmó su no participación en los comicios del 17 de agosto, dejando incógnitas sobre
Morena obtuvo su personería jurídica este año. Información de autor no disponible / ANF

TSE anulará votos de Morena tras su retiro electoral

El TSE declarará nulos los votos para Morena tras su retiro electoral y evalúa sanciones por los costos generados,
Secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Información de autor no disponible / ANF