Grandes navieras y Blackrock compran empresas para asegurar cadenas de suministro
El valor de las transacciones en el sector naval se triplicó en el primer semestre de 2025. Analistas atribuyen la ola de compras a la incertidumbre en el comercio global por ciberataques, aranceles y tensiones geopolíticas. Destaca la posible adquisición de puertos del Canal de Panamá por un consorcio liderado por Blackrock.
«Una carrera por controlar las rutas comerciales»
Según el estudio Transport & Logistics Barometer, se anunciaron 18 fusiones y adquisiciones en el sector naval, por un valor de 26.200 millones de dólares. Empresas como COSCO (China), Maersk (Dinamarca) y CMB Tech (Bélgica) lideran las compras. Burkhard Sommer, coautor del informe, advierte que «la crisis comercial fuerza a reconfigurar rutas y estrategias», perjudicando especialmente a las compañías más pequeñas.
El Panamá en el centro del tablero
La operación más relevante involucra al Canal de Panamá, donde un consorcio con Blackrock y MSC busca controlar dos puertos estratégicos. La transacción, aún pendiente, enfrenta resistencias: China podría bloquearla si no participa COSCO. El estudio subraya que este acuerdo «otorgaría influencia crítica sobre una ruta marítima clave». Las tensiones se agravaron tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien reclamó en enero «recuperar» el canal.
Un mercado en transformación forzada
Mientras las transacciones navales crecen, el sector logístico global registró solo 93 operaciones, un 14% menos que en 2024. Pese a la caída en volumen, el valor total aumentó un 17% (57.900 millones de dólares), impulsado por megadeals como el de Panamá.
Vientos en contra para la navegación global
El contexto actual combina conflictos comerciales, ciberataques a infraestructuras y disputas geopolíticas históricas. El Canal de Panamá —construido por EE.UU. en 1914 y transferido al país centroamericano en 1999— vuelve a ser foco de tensiones bajo la administración Trump.
El futuro de las rutas marítimas se redefine
La consolidación del sector naval refleja la adaptación a un escenario volátil. Las operaciones en curso, especialmente en el Canal de Panamá, podrían alterar el equilibrio geoeconómico del transporte marítimo en los próximos años.