Navieras y Blackrock compran empresas para asegurar suministros

Las grandes navieras y Blackrock lideran una ola de compras para controlar cadenas de suministro, destacando la posible adquisición de puertos en el Canal de Panamá.
DIE ZEIT
Archivo: Panamá Canal (Imagen de Matias Delacroix/AP/dpa) Matias Delacroix / Deutsche Presse-Agentur (dpa)
Archivo: Panamá Canal (Imagen de Matias Delacroix/AP/dpa) Matias Delacroix / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Grandes navieras y Blackrock compran empresas para asegurar cadenas de suministro

El valor de las transacciones en el sector naval se triplicó en el primer semestre de 2025. Analistas atribuyen la ola de compras a la incertidumbre en el comercio global por ciberataques, aranceles y tensiones geopolíticas. Destaca la posible adquisición de puertos del Canal de Panamá por un consorcio liderado por Blackrock.

«Una carrera por controlar las rutas comerciales»

Según el estudio Transport & Logistics Barometer, se anunciaron 18 fusiones y adquisiciones en el sector naval, por un valor de 26.200 millones de dólares. Empresas como COSCO (China), Maersk (Dinamarca) y CMB Tech (Bélgica) lideran las compras. Burkhard Sommer, coautor del informe, advierte que «la crisis comercial fuerza a reconfigurar rutas y estrategias», perjudicando especialmente a las compañías más pequeñas.

El Panamá en el centro del tablero

La operación más relevante involucra al Canal de Panamá, donde un consorcio con Blackrock y MSC busca controlar dos puertos estratégicos. La transacción, aún pendiente, enfrenta resistencias: China podría bloquearla si no participa COSCO. El estudio subraya que este acuerdo «otorgaría influencia crítica sobre una ruta marítima clave». Las tensiones se agravaron tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien reclamó en enero «recuperar» el canal.

Un mercado en transformación forzada

Mientras las transacciones navales crecen, el sector logístico global registró solo 93 operaciones, un 14% menos que en 2024. Pese a la caída en volumen, el valor total aumentó un 17% (57.900 millones de dólares), impulsado por megadeals como el de Panamá.

Vientos en contra para la navegación global

El contexto actual combina conflictos comerciales, ciberataques a infraestructuras y disputas geopolíticas históricas. El Canal de Panamá —construido por EE.UU. en 1914 y transferido al país centroamericano en 1999— vuelve a ser foco de tensiones bajo la administración Trump.

El futuro de las rutas marítimas se redefine

La consolidación del sector naval refleja la adaptación a un escenario volátil. Las operaciones en curso, especialmente en el Canal de Panamá, podrían alterar el equilibrio geoeconómico del transporte marítimo en los próximos años.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título