Ministra alemana critica lentitud en infraestructura portuaria

Katherina Reiche, ministra de Economía alemana, advierte sobre la lentitud en la modernización portuaria y su impacto en la competitividad durante su visita a Hamburgo.
DIE ZEIT
Katherina Reiche durante su visita al puerto de Hamburgo Christian Charisius/dpa / dpa
Katherina Reiche durante su visita al puerto de Hamburgo Christian Charisius/dpa / dpa

Ministra alemana critica lentitud en infraestructura durante visita a puerto

Katherina Reiche advierte que Alemania es «demasiado lenta» en modernización portuaria. La ministra de Economía señaló el impacto de los altos costes energéticos y la caída de exportaciones durante su visita al puerto de Hamburgo el 29 de julio.

«El crecimiento se frena por burocracia y costes»

La ministra alemana Katherina Reiche (CDU) afirmó que el país «sigue siendo demasiado lento en expandir infraestructuras» durante su recorrido por el terminal Altenwerder, el más automatizado de Alemania. Criticó los «elevados precios energéticos» y las «cargas de los sistemas de seguridad social» como lastres para la competitividad.

Caída de exportaciones y contenedores vacíos

Según datos de la HPA (Hafenverwaltung Hamburg), las exportaciones alemanas a EE.UU. cayeron un 26,2% por conflictos aduaneros, aunque el puerto registró un crecimiento del 9,3% en el primer semestre. La ministra alertó: «Importamos más de lo que exportamos, señal de recesión».

Fondos millonarios para una transformación verde

El coordinador marítimo del gobierno, Christoph Ploss, instó a usar 100.000 millones de euros de un fondo especial para infraestructuras. Hamburgo recibirá 2.600 millones, más 400 millones adicionales para hacer sus puertos más ecológicos.

Un puerto moderno en una economía frenada

El terminal Altenwerder, destacado por su automatización, contrasta con la desaceleración general. Mientras Reiche elogió el dinamismo de Airbus en Hamburgo, reconoció que «la debilidad de la economía alemana se nota».

Menos contenedores llenos, más incertidumbre

El texto concluye que, pese al crecimiento nominal del tráfico portuario, parte se debe a contenedores vacíos. La combinación de menor demanda externa y altos costes internos marca un escenario complejo para la principal economía europea.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.