La FED mantiene estable el tipo de interés pese a las presiones de Trump
El banco central estadounidense fija el tipo entre el 4,25% y el 4,5%. La decisión, anunciada el 30 de julio de 2025, se produce en un contexto de tensiones políticas y ralentización económica. Jerome Powell resiste a las críticas del presidente, que exige bajadas para estimular la economía.
«Estabilidad frente a la tormenta política»
La Reserva Federal (FED) mantuvo su tipo de interés en niveles altos, ignorando las presiones públicas de Donald Trump. «La inflación y los aranceles comerciales justifican la cautela», señaló el banco central. Dos de los once miembros del comité votaron a favor de una reducción, algo inusual en la institución.
El pulso Trump-Powell
El presidente estadounidense ha calificado repetidamente a Powell de «dummkopf» (tonto) y amenazó con destituirlo, aunque luego matizó que sería un paso «innecesario». La FED, sin embargo, opera con independencia: «Jurídicamente no está claro si un presidente puede despedir a su director», subraya el texto.
Impacto en la economía real
Los analistas anticipan que la primera bajada podría llegar en septiembre, si persiste la desaceleración. Mientras, los aranceles impuestos por Trump ya elevan precios para consumidores, según el FMI. El déficit fiscal podría aumentar 2,8 billones de euros en una década por las políticas del gobierno.
Antecedentes: Un tablero en tensión
Desde 2024, la FED ha mantenido tipos altos para contener la inflación, pese a las demandas de Trump de abaratar el crédito. El mandato de Powell termina en mayo de 2026, y el presidente baraja alternativas como Christopher Waller, cercano a su círculo.
Septiembre como próxima estación
La decisión de julio consolida la política monetaria restrictiva, pero deja la puerta abierta a cambios según evolucionen el empleo y los precios. La batalla entre autonomía de la FED y presidencia seguirá marcando la agenda económica estadounidense.