Escasez de dólares encarece medicamentos hasta un 70% en Bolivia

La industria farmacéutica en Bolivia enfrenta crisis por falta de dólares, con aumentos de hasta 70% en medicamentos y riesgo de desabastecimiento de tratamientos críticos.
El Deber
Lupo, presidente de Cifabol, asegura que la situación del sector es delicada APG / ELDEBER.com.bo
Lupo, presidente de Cifabol, asegura que la situación del sector es delicada APG / ELDEBER.com.bo

Escasez de dólares encarece medicamentos hasta un 70% en Bolivia

La industria farmacéutica alerta que el 95% de sus insumos son importados. Los sobrecostos cambiarios y trabas administrativas elevan precios y amenazan con desabastecimiento. Cifabol presentó un plan de emergencia a candidatos presidenciales.

«Dólares caros, salud más cara»

Según Cifabol, los laboratorios necesitan $45 millones trimestrales pero solo recibieron $500.000 en tres meses. «Los sobrecostos bancarios llegan al 10% y terminamos pagando hasta un 130% más que el tipo oficial», denunció Josip Lino, gerente de la cámara. El resultado: medicamentos con aumentos del 50-70% en el mercado privado.

Medicamentos críticos en riesgo

Los más afectados son tratamientos oncológicos, hormonales y para enfermedades raras, cuya producción depende totalmente de importaciones. Javier Lupo, presidente de Cifabol, advirtió que «sin acceso estable a divisas, avanzamos hacia desabastecimiento y pérdida de empleos técnicos».

Plan de emergencia vs. escepticismo estatal

La propuesta de Cifabol incluye un fondo estratégico y acceso preferente a divisas. Lupo insistió: «No pedimos subsidios, sino reglas claras». Sin embargo, el ministro Marcelo Montenegro cuestionó la escasez alegada: «Tienen remanentes y deben usarlos eficientemente».

El contrabando agrava la crisis

20% del mercado son medicamentos ilegales, ingresados principalmente por Desaguadero. Lino los calificó como «delito de lesa humanidad» por su riesgo sanitario y competencia desleal.

Cuando la política pesa más que la economía

Fernando Romero, economista tarijeño, vinculó la volatilidad del dólar paralelo (Bs 13.56-13.97) a «incertidumbre política tras la renuncia de Eva Copa». Esta inestabilidad dificulta la planificación trimestral de compras de insumos médicos.

Industria entre la pared y la espada

Los 23 laboratorios nacionales generan 18,000 empleos y cubren el 44% de la demanda pública. Han invertido $500 millones en una década, pero advierten que sin medidas estructurales, Bolivia perderá soberanía sanitaria.

¿Bajarán los precios? Solo con dólares estables

Lino descartó ajustes inmediatos: «No podemos reaccionar a fluctuaciones cortas». La solución, según Lupo, pasa por «producir localmente medicamentos críticos» para reducir dependencia del comercio exterior.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título