Escasez de dólares encarece medicamentos hasta un 70% en Bolivia
La industria farmacéutica alerta que el 95% de sus insumos son importados. Los sobrecostos cambiarios y trabas administrativas elevan precios y amenazan con desabastecimiento. Cifabol presentó un plan de emergencia a candidatos presidenciales.
«Dólares caros, salud más cara»
Según Cifabol, los laboratorios necesitan $45 millones trimestrales pero solo recibieron $500.000 en tres meses. «Los sobrecostos bancarios llegan al 10% y terminamos pagando hasta un 130% más que el tipo oficial», denunció Josip Lino, gerente de la cámara. El resultado: medicamentos con aumentos del 50-70% en el mercado privado.
Medicamentos críticos en riesgo
Los más afectados son tratamientos oncológicos, hormonales y para enfermedades raras, cuya producción depende totalmente de importaciones. Javier Lupo, presidente de Cifabol, advirtió que «sin acceso estable a divisas, avanzamos hacia desabastecimiento y pérdida de empleos técnicos».
Plan de emergencia vs. escepticismo estatal
La propuesta de Cifabol incluye un fondo estratégico y acceso preferente a divisas. Lupo insistió: «No pedimos subsidios, sino reglas claras». Sin embargo, el ministro Marcelo Montenegro cuestionó la escasez alegada: «Tienen remanentes y deben usarlos eficientemente».
El contrabando agrava la crisis
20% del mercado son medicamentos ilegales, ingresados principalmente por Desaguadero. Lino los calificó como «delito de lesa humanidad» por su riesgo sanitario y competencia desleal.
Cuando la política pesa más que la economía
Fernando Romero, economista tarijeño, vinculó la volatilidad del dólar paralelo (Bs 13.56-13.97) a «incertidumbre política tras la renuncia de Eva Copa». Esta inestabilidad dificulta la planificación trimestral de compras de insumos médicos.
Industria entre la pared y la espada
Los 23 laboratorios nacionales generan 18,000 empleos y cubren el 44% de la demanda pública. Han invertido $500 millones en una década, pero advierten que sin medidas estructurales, Bolivia perderá soberanía sanitaria.
¿Bajarán los precios? Solo con dólares estables
Lino descartó ajustes inmediatos: «No podemos reaccionar a fluctuaciones cortas». La solución, según Lupo, pasa por «producir localmente medicamentos críticos» para reducir dependencia del comercio exterior.