Empresarios alemanes piden flexibilizar la jornada laboral semanal
El presidente de la BDA propone sustituir el límite diario por uno semanal. La reforma, incluida en el pacto de coalición gubernamental, genera rechazo en los sindicatos. El debate surge ante los cambios en el trabajo por la digitalización.
«La ley actual es de la era del télex»
Rainer Dulger, presidente de la Bundesvereinigung der Deutschen Arbeitgeberverbände (BDA), afirma que el marco legal alemán «está obsoleto». «Una jornada semanal se adapta mejor a la digitalización que el rígido límite diario», declaró a la agencia dpa. Critica que las normas actuales impiden, por ejemplo, pausar la jornada para recoger niños y retomarla después.
Propuesta con condiciones
Dulger aclara que no busca eliminar la jornada de 8 horas, sino permitir ajustes con acuerdos entre empresas y sindicatos. «No se trata de trabajar 13 horas diarias», subraya. La reforma permitiría compensar horas dentro de la misma semana, manteniendo un total máximo.
Sindicatos: «Riesgo para la salud»
La DGB, principal central sindical, rechaza la idea. Su líder, Yasmin Fahimi, argumenta que el 80% de los empleados ya hacen horas extras, muchas sin remunerar. Un estudio de la fundación Hans-Böckler advierte que la flexibilización «podría permitir jornadas de más de 12 horas», con daños físicos y mentales.
Un debate con historia
La ley alemana actual data de 1994 y limita la jornada a 8 horas diarias (10 en casos excepcionales), con 11 horas de descanso. El pacto de gobierno entre Unión y SPD ya incluía esta reforma, argumentando mayor conciliación familiar. Los sindicatos replican que los convenios colectivos ya ofrecen flexibilidad suficiente.
¿Hacia una nueva era laboral?
El diálogo entre patronal y sindicatos comenzó la semana pasada sin consenso. Mientras la BDA insiste en modernizar las normas, los trabajadores temen perder derechos. El resultado marcará el futuro de millones de empleados en la cuarta economía mundial.