Empresarios alemanes proponen flexibilizar la jornada laboral semanal

La BDA propone sustituir el límite diario de trabajo por uno semanal para adaptarse a la digitalización, generando rechazo en sindicatos por riesgos a la salud.
DIE ZEIT
Archivbild von Arbeitgeberpräsident Rainer Dulger Peter Kneffel/dpa / dpa
Archivbild von Arbeitgeberpräsident Rainer Dulger Peter Kneffel/dpa / dpa

Empresarios alemanes piden flexibilizar la jornada laboral semanal

El presidente de la BDA propone sustituir el límite diario por uno semanal. La reforma, incluida en el pacto de coalición gubernamental, genera rechazo en los sindicatos. El debate surge ante los cambios en el trabajo por la digitalización.

«La ley actual es de la era del télex»

Rainer Dulger, presidente de la Bundesvereinigung der Deutschen Arbeitgeberverbände (BDA), afirma que el marco legal alemán «está obsoleto». «Una jornada semanal se adapta mejor a la digitalización que el rígido límite diario», declaró a la agencia dpa. Critica que las normas actuales impiden, por ejemplo, pausar la jornada para recoger niños y retomarla después.

Propuesta con condiciones

Dulger aclara que no busca eliminar la jornada de 8 horas, sino permitir ajustes con acuerdos entre empresas y sindicatos. «No se trata de trabajar 13 horas diarias», subraya. La reforma permitiría compensar horas dentro de la misma semana, manteniendo un total máximo.

Sindicatos: «Riesgo para la salud»

La DGB, principal central sindical, rechaza la idea. Su líder, Yasmin Fahimi, argumenta que el 80% de los empleados ya hacen horas extras, muchas sin remunerar. Un estudio de la fundación Hans-Böckler advierte que la flexibilización «podría permitir jornadas de más de 12 horas», con daños físicos y mentales.

Un debate con historia

La ley alemana actual data de 1994 y limita la jornada a 8 horas diarias (10 en casos excepcionales), con 11 horas de descanso. El pacto de gobierno entre Unión y SPD ya incluía esta reforma, argumentando mayor conciliación familiar. Los sindicatos replican que los convenios colectivos ya ofrecen flexibilidad suficiente.

¿Hacia una nueva era laboral?

El diálogo entre patronal y sindicatos comenzó la semana pasada sin consenso. Mientras la BDA insiste en modernizar las normas, los trabajadores temen perder derechos. El resultado marcará el futuro de millones de empleados en la cuarta economía mundial.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur