Empresarios alemanes proponen flexibilizar la jornada laboral semanal

La BDA propone sustituir el límite diario de trabajo por uno semanal para adaptarse a la digitalización, generando rechazo en sindicatos por riesgos a la salud.
DIE ZEIT
Archivbild von Arbeitgeberpräsident Rainer Dulger Peter Kneffel/dpa / dpa
Archivbild von Arbeitgeberpräsident Rainer Dulger Peter Kneffel/dpa / dpa

Empresarios alemanes piden flexibilizar la jornada laboral semanal

El presidente de la BDA propone sustituir el límite diario por uno semanal. La reforma, incluida en el pacto de coalición gubernamental, genera rechazo en los sindicatos. El debate surge ante los cambios en el trabajo por la digitalización.

«La ley actual es de la era del télex»

Rainer Dulger, presidente de la Bundesvereinigung der Deutschen Arbeitgeberverbände (BDA), afirma que el marco legal alemán «está obsoleto». «Una jornada semanal se adapta mejor a la digitalización que el rígido límite diario», declaró a la agencia dpa. Critica que las normas actuales impiden, por ejemplo, pausar la jornada para recoger niños y retomarla después.

Propuesta con condiciones

Dulger aclara que no busca eliminar la jornada de 8 horas, sino permitir ajustes con acuerdos entre empresas y sindicatos. «No se trata de trabajar 13 horas diarias», subraya. La reforma permitiría compensar horas dentro de la misma semana, manteniendo un total máximo.

Sindicatos: «Riesgo para la salud»

La DGB, principal central sindical, rechaza la idea. Su líder, Yasmin Fahimi, argumenta que el 80% de los empleados ya hacen horas extras, muchas sin remunerar. Un estudio de la fundación Hans-Böckler advierte que la flexibilización «podría permitir jornadas de más de 12 horas», con daños físicos y mentales.

Un debate con historia

La ley alemana actual data de 1994 y limita la jornada a 8 horas diarias (10 en casos excepcionales), con 11 horas de descanso. El pacto de gobierno entre Unión y SPD ya incluía esta reforma, argumentando mayor conciliación familiar. Los sindicatos replican que los convenios colectivos ya ofrecen flexibilidad suficiente.

¿Hacia una nueva era laboral?

El diálogo entre patronal y sindicatos comenzó la semana pasada sin consenso. Mientras la BDA insiste en modernizar las normas, los trabajadores temen perder derechos. El resultado marcará el futuro de millones de empleados en la cuarta economía mundial.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.