Deuda pública alemana alcanza récord de 2,51 billones de euros en 2024
La deuda per cápita sube a 30.062 euros, un aumento de 669 euros respecto a 2023. El incremento se registra en todos los niveles administrativos, especialmente en municipios (+10,3%). Los datos los publicó el 29 de julio el STATISTISCHES BUNDESAMT, que advierte una tendencia alcista desde 2020.
«Cada alemán debe 30.062 euros al sector no público»
La deuda total del sector público (Bund, Länder, municipios y seguridad social) creció un 2,6% en un año, según el organismo oficial. Los municipios acumulan cinco años consecutivos de subidas, con NRW, Hesse y Sarre como las regiones más endeudadas per cápita. Brandeburgo, Turingia y Sajonia presentan las cifras más bajas.
Detalle por niveles administrativos
El Bund aumentó su deuda un 2,1% (1,73 billones), mientras que los Länder rompieron su tendencia a la baja con un incremento idéntico (607.300 millones). Solo la seguridad social redujo su pasivo (-73,9%), quedando en 10 millones. Bremen, Hamburgo y Berlín lideran la deuda per cápita por su doble función estatal-municipal.
Una montaña que no deja de crecer
El STATISTISCHES BUNDESAMT confirma que la deuda pública lleva aumentando sin interrupciones desde 2020. El crecimiento se aceleró en 2024, con los municipios como principal foco (170.500 millones, +10,3%). Entre los Länder no urbanos, Sarre y Schleswig-Holstein tienen las peores cifras, mientras que Baviera y Sajonia destacan por su menor endeudamiento.
Un lastre que sigue sumando euros
Los datos reflejan un escenario de presión financiera generalizada, con especial impacto en las arcas locales. La estadística oficial no incluye causas, pero sí evidencia que el sector no público (bancos y empresas privadas) acumula créditos por billones contra las administraciones. La tendencia alcista no muestra señales de freno.