Comunidades de Baja Sajonia registran déficit récord de 3.750 millones en 2024
El déficit se duplicó respecto a 2023 debido al aumento de gastos sociales y la caída de impuestos, según el informe de la Fundación Bertelsmann. La crisis automotriz y la inflación agravan la situación financiera en esta región alemana.
«Un agujero fiscal sin precedentes»
Las ciudades y municipios de Baja Sajonia acumulan cinco años consecutivos en números rojos, con un déficit per cápita de 468 euros en 2024. «El déficit marca un punto de inflexión que cuestiona la capacidad financiera de los gobiernos locales», advirtió Brigitte Mohn, directiva de la Fundación Bertelsmann.
Gastos obligatorios, ingresos en caída
Los gastos sociales aumentaron un 25% en dos años (hasta 10.000 millones), sin compensación federal. El personal y los salarios también duplicaron su costo en la última década. Mientras, los ingresos por impuestos, especialmente la contribución industrial (que cayó un 40% en Wolfsburg, sede de VW), se estancaron.
Impacto de la crisis automotriz
La región, dependiente de la industria automotriz, sufre las «consecuencias de las tensiones geopolíticas», según René Geißler, coautor del estudio. Aunque Wolfsburg sigue siendo de las ciudades con mayores ingresos, distritos como Lüchow-Dannenberg figuran entre los más pobres de Alemania occidental.
Un problema estructural que no mejora
Baja Sajonia es el segundo estado con mayor déficit por habitante, solo superado por Hesse (499 euros). La inflación y los gastos sociales no financiados profundizan el desequilibrio, según el informe.
Un futuro con las cuentas en rojo
La Fundación Bertelsmann prevé que la situación empeorará, ya que los problemas estructurales persisten. La capacidad de inversión de los gobiernos locales queda severamente limitada.