Estudio revela déficit de 300 millones en municipios de Mecklenburg-Vorpommern
Las arcas municipales registran su primer déficit desde 2012. La Bertelsmann Stiftung advierte de un aumento insostenible de gastos sociales y estancamiento de ingresos. El informe analiza la situación financiera en 2024 en este estado del noreste de Alemania.
«Los municipios ahogados por los costes sociales»
Según el Kommunaler Finanzreport 2025, los gastos en personal y ayudas sociales crecieron un 25% en dos años, alcanzando 1.800 millones de euros. Mientras, los ingresos fiscales se estancaron por la débil economía local. Ciudades como Schwerin y Rostock ya aplicaron recortes presupuestarios.
Recomendaciones urgentes
Brigitte Mohn, directiva de la fundación, alertó que la capacidad financiera de los municipios está «en riesgo permanente». Propone una reforma estatal para que el gobierno federal asuma más costes sociales. La experta Kirsten Witte subrayó que «la inflación en construcción reduce el impacto real de las inversiones», pese a alcanzar 1.200 millones en 2024.
Desigualdad fiscal entre regiones
Mecklenburg-Vorpommern recauda la mitad de impuestos por habitante que Hessen, según el estudio. Distritos como Mecklenburgische Seenplatte figuran entre los más débiles económicamente en Alemania. La fundación atribuye esto a «la falta de compensación federal por gastos sociales obligatorios».
Una crisis anunciada
El reporte señala que las dificultades se acumulan desde 2012, con un modelo de financiación que no cubre los costes crecientes. La pandemia y la inflación postcrisis agravaron el desequilibrio, especialmente en regiones con menor actividad económica.
Un futuro incierto para los servicios locales
El estudio proyecta que la situación empeorará sin cambios estructurales. La combinación de baja recaudación, altos gastos sociales y limitada inversión real amenaza la sostenibilidad de los servicios municipales en el mediano plazo.