Comunidades de Brandeburgo registran déficit récord de 355 millones
La inflación y el bajo crecimiento económico impulsan el primer déficit en 13 años. Según el informe de la Fundación Bertelsmann, los gastos subieron un 9% en 2024. Los municipios exigen alivio financiero ante la crisis.
«De superávit a números rojos en un año»
Las arcas municipales de Brandeburgo pasaron de 13 años consecutivos con superávit a un déficit histórico de 355 millones de euros en 2024. La Fundación Bertelsmann atribuye el cambio a la inflación persistente, la ralentización económica y el aumento del 9% en gastos. Aunque las inversiones alcanzaron 1.500 millones (récord), la deuda acumulada y los costes de construcción lastran su impacto.
Los datos en comparación
Brandeburgo invirtió un 70% menos por habitante que Baviera, líder en inversiones municipales. El informe destaca que, desde 2020, los superávits dependían de «ayudas excepcionales» del gobierno federal y regional.
Alcaldes piden recortar burocracia
Siegurd Heinze, presidente de la Asociación de Distritos, advirtió que «los municipios están financieramente exhaustos». Criticó la sobrecarga de tareas administrativas y exigió «reducir responsabilidades a lo esencial». La coalición gobernante (SPD/BSW) revirtió recortes presupuestarios para 2025/26, pero la situación sigue siendo crítica.
De la bonanza a la incertidumbre
Entre 2012 y 2023, Brandeburgo mantuvo superávits gracias a subsidios estatales. Sin embargo, 2024 marcó un punto de inflexión: los ingresos no cubrieron los gastos operativos ni las inversiones urgentes, pese a su volumen récord.
Un futuro con ajustes
René Geißler, coautor del estudio, confirmó que la mayoría de municipios proyectan déficit en 2025 y buscan recortes. La combinación de inflación, menor crecimiento y deuda acumulada dificulta la recuperación a corto plazo.