Bolivia exporta indio sin declararlo ni cobrar impuestos
El país es el segundo productor mundial de este metal estratégico, según el investigador Justo Zapata. El mineral se vende en concentrados de zinc y plata sin fiscalización, perdiendo regalías millonarias. La crítica apunta a vacíos técnicos y legales en Comibol.
«Regalamos indio en cada tonelada exportada»
Justo Zapata, doctor en química de la UMSA, reveló que Bolivia produce indio sin medirlo ni gravarlo. «Tiene más valor que la plata, pero no se declara», afirmó en el podcast Hora 25. El metal, clave para pantallas táctiles y energías renovables, sale del país mezclado en concentrados de minas como San Cristóbal.
Un vacío que beneficia a las mineras
La normativa boliviana no exige declarar metales si no se separan del concentrado. Esto permite a las empresas evadir impuestos. Zapata denunció que ni el gobierno ni los técnicos cuantifican estos recursos, lo que «evidencia falta de voluntad política y formación especializada».
Otros metales estratégicos siguen la misma suerte
El indio no es el único caso. Reservas de bismuto, tungsteno y tierras raras también se exportan sin control. «El Estado debe asumir un rol técnico, no solo extractivo», exigió Zapata. Propone reforzar Comibol con equipos multidisciplinarios y laboratorios de certificación.
Minería invisible en la agenda política
Pese a su impacto económico, el tema está ausente en debates electorales. «¿A quién no le conviene que sepamos lo que tenemos?», cuestionó el experto. Las regalías perdidas podrían financiar salud o educación, pero la desinformación y los vacíos legales lo impiden.
Un subsuelo rico, pero mal gestionado
Bolivia lleva décadas anclada en un modelo extractivista sin industrialización. La falta de inversión en tecnología y capital humano impide aprovechar metales clave para la transición energética global, según el diagnóstico de Zapata.
Oportunidades sobre el papel, pérdidas en la práctica
El país desaprovecha su potencial minero por falta de control estatal. Mientras no se fiscalicen los concentrados y se actualice la normativa, seguirá perdiendo recursos estratégicos y ingresos fiscales.