Asociación de ciudades bávaras critica exenciones en impuesto al agua
El Städtetag denuncia que ciudadanos pagarán el «Wassercent» mientras empresas tendrán 5.000 m³ gratis anuales. La medida, aprobada este martes por el gobierno regional, busca proteger las reservas de agua subterránea. Una familia de cuatro pagará unos 20€ anuales, según cálculos oficiales.
«Desigualdad en el grifo»
El Städtetag, que agrupa a 315 municipios bávaros, califica de «injusto» que el impuesto de 10 céntimos por m³ no grave a empresas con consumos inferiores a 5.000 m³/año. «Mientras una familia media usa 180 m³, industrias pueden extraer gratis 27 veces más», señaló su director Bernd Buckenhofer.
Excepciones polémicas
Quedan exentas actividades agropecuarias, piscifactorías y energías renovables. Los operadores de pozos privados tampoco pagarán por los primeros 5.000 m³. Buckenhofer insistió: «Sin datos reales de consumo no hay protección efectiva», exigiendo contadores digitales obligatorios para todos los usuarios.
Gotas que colman el vaso
El impuesto, en debate desde 2020, se aplicará a extracciones de acuíferos. El gobierno regional argumenta que compensa el daño ecológico, pero los críticos señalan que el 72% del agua subterránea en Baviera ya presenta nitratos por agricultura intensiva (datos de 2023).
El grifo fiscal se abre
La medida entrará en vigor en enero de 2026. Su impacto real dependerá de cómo los municipios trasladen el costo a los usuarios finales, ya que los proveedores podrán deducir sus primeros 5.000 m³. Para hogares, supondrá un 1,2% de aumento en la factura media.