Alianza naviera germano-danesa mejora puntualidad en un 89%
Hapag-Lloyd y Maersk alcanzan un 89% de puntualidad en junio. La alianza «Gemini» supera el promedio sectorial del 50% gracias a su estrategia de concentración en grandes puertos. La mejora impacta en el transporte del 80% de las mercancías mundiales.
«De un 48% a un 89% en cinco meses»
La alianza entre la alemana Hapag-Lloyd (Hamburgo) y la danesa Maersk (segunda naviera mundial) logró elevar su puntualidad desde un 48%-67% en febrero hasta un 87%-89% en junio, según datos de la consultora Drewry. El objetivo inicial era superar el 90%, pero congestiones en puertos como Amberes (Europa) y Asia lo frenaron.
Estrategia de hubs y menos escalas
Las empresas aplican un sistema «Hub-and-Spoke» (usado en aviación), donde los buques grandes solo atracan en puertos principales como Bremerhaven (Alemania), Rotterdam (Países Bajos) o Tanger Med (Marruecos). Drewry destaca que esto reduce retrasos. «Menos escalas significan mayor eficiencia», subrayan.
El dato que redefine la puntualidad
La consultora aclara que un barco se considera «puntual» incluso con 24 horas de retraso. Además, el estudio solo incluye buques grandes («mainline vessels»). Las navieras controlan terminales propias, lo que agiliza operaciones.
Mares de oportunidades
El transporte marítimo mueve más del 80% del comercio global, según la UNCTAD. La alianza «Gemini», activa desde febrero, comparte capacidad de carga pero evita acuerdos de precios por normativas antitrust.
Olas de eficiencia
La mejora operativa de «Gemini» beneficia a cadenas de suministro globales, aunque persisten desafíos como la congestión portuaria. El modelo de hubs consolida a puertos estratégicos como nodos clave del comercio internacional.